Probablemente, del otro lado del teléfono, esta haya sido una de las primeras veces en que la mismísima Jackie Bird atienda diciendo “Redbean Society”. Sin embargo, su voz risueña se suelta casi al instante, para contestar todas las preguntas sobre su nueva agencia, que acaba de fundar, tras haber dejado la presidencia de WingLatino, en agosto pasado.
Su nuevo proyecto, Redbean Society, se enfocará en el mercado de mujeres latinas en Estados Unidos. ¿Por qué? “Bueno, fue una combinación de factores. En primer lugar, obviamente, hay que reconocer que hay una fuerza importante en la posición que tienen hoy en día, por todo lo que afectan a su poder de decisión y adquisición. Tienen mucha influencia sobre muchas categorías de productos. Este fue el primer rayito de luz, por así decirlo”.
- ¿Qué otro factor fue influyente?
- Ver que estos datos se corroboraban desde la perspectiva demográfica y de números. Hoy, las mujeres latinas son el 20% de las mujeres en Estados Unidos y el sector se perfila para crecer siete veces más rápido que el resto, de forma tal que para 2025 seremos unas 38 millones de mujeres latinas, muchas más que en otros países. Esto claramente augura un potencial muy grande para los anunciantes que tengan marcas en este segmento.
Luego del análisis, Bird describe la posición de Redbean en relación a las otras empresas: “Cuando vimos todo esto, nos sentamos a analizar de qué manera podíamos posicionarnos nosotros como compañía, vimos que todas las agencias o al menos la gran mayoría de las agencias del mercado general ubican lo étnico siempre volcado al mercado general. En el mercado hispano, por ejemplo, se van al total del mercado y no a un segmento. En lo ‘multicultural’ meten todo: los afroamericanos, los asiáticos, los hispanos, y nuestra posibilidad está en la especialización”.
- Y dentro del mercado hispano, ¿cómo está la situación?
- Todos ofrecen servicios 360º y dicen que van a llegar a todos lados, sin embargo la mayoría del presupuesto va a la televisión tradicional. Por eso nosotros creemos que el mercado hispano todavía está subdesarrollado, y ahí está la oportunidad. Hay que trabajar distinto en todos los medios para poder identificar dónde está el consumidor. La fortaleza la desarrollamos a través de todo lo que es interactivo y social media, porque ese es un área de gran crecimiento e interés por parte de las mujeres consumidoras.
A nivel de Estados Unidos, Redbean trabajará con De
- ¿Cómo se reparten los roles?
- Bueno, en primera instancia, hay que aclarar que Redbean es independiente de De
- ¿De acá al futuro, qué planes hay?
- Vamos a hacer trabajos bien pero bien buenos. Una de las áreas importantes es profundizar sobre las tendencias y cómo van evolucionando las mujeres latinas, para poder estar al frente y dar mejor apoyo a los clientes. Vamos a aprender todo trabajando. Como se dice en mi país: se hace el camino al andar.