En pocos días más, Horacio Chacho Puebla estará viajando hacia
Puebla asegura que se tomó la designación como jurado con mucha tranquilidad, aunque confiesa que, a medida que pasan los días y se acerca la cita, comienza a aparecer un poco de ansiedad: “Todo el tiempo me están preguntando: ‘¿cómo te estás preparando para ser jurado en el festival más importante del mundo?’, y ahí me empiezan a poner presión. Espero que sea como participar en el jurado de los demás concursos, un lugar para aprender. Voy con mucha ilusión y con ganas de volver a enamorarme de la categoría”, sostiene el director creativo ejecutivo de Leo Burnett Iberia.
Con respecto a la categoría que le toca juzgar, Puebla destaca la pasión que se le pone a cada pieza. “Me gusta que se puede ir viendo el proceso y se puede hacer de manera muy artesanal. Vi directores de arte que me enseñaron muchísimo sobre la importancia de los detalles. Esa obsesión ahora la llevo a otras cosas y sin dudas es el motor para ser cuidadoso con cada parte de una pieza, sea el soporte que sea”, explica.
Sobre el presente que está viviendo la gráfica, opina: “Está perdiendo la relevancia que tenía antes, pero no creo que deba perderse el valor de lo que aporta esta categoría: la obsesión por los detalles, el equilibrio o el buen gusto. Nos pasa en la agencia que muchas veces uso una gráfica como referencia para una App o una web. En mi opinión, Press sigue siendo una escuela. Una forma de cuidar el lado artesanal de esta profesión. Por eso siento que la inclusión de especializaciones en el crafting, dentro de la categoría ayudan a formar esa visión”.
El creativo agrega que entre España y Portugal hay muchísima diferencia, principalmente en el nivel gráfico. “Portugal es un país mucho más chico que España, pero sin dudas su calidad en gráfica es excelente. La mezcla de los portugueses y los brasileños hace que las gráficas de ese país siempre estén muy cuidadas, con muy buenos recursos en ilustración y fotografía. Sin embargo, creo que en los últimos años no ha sido muy favorecida en los festivales. Principalmente porque la crisis afectó la cantidad de inscripciones, pero también por el poco interés de las agencias en participar en festivales internacionales”. Por el lado de España, Puebla sostiene que la gráfica es más conceptual: “Siempre veía la gráfica española como una que yo podía hacer, donde lo importante era una buena idea, simple, sin mucho ‘firulete’ pero clara e inteligente. España lo viene haciendo bien desde hace mucho tiempo en festivales. Hay muchas buenas agencias haciendo un muy buen trabajo en gráfica por mucho tiempo, eso se nota y le da una contundencia y una continuidad importantísima al mercado”.
Para finalizar, comparte su impresión respecto al festival de Cannes como punto de encuentro de toda la industria: “Cannes hace mucho tiempo que dejó de ser solo un festival sobre la creatividad. Es el lugar donde las grandes marcas van en busca del talento. Es donde el resultado creativo, generalmente se traduce en resultados de nuevos negocios. Obviamente, que necesitas de personas que puedan convertir esas oportunidades, pero sin dudas están ahí. Hay cada vez más clientes que van al festival y eso es una gran señal”.