NUEVA EDICIÓN DEL RANKING DE LAS CIEN MARCAS MÁS VALIOSAS DEL MUNDO, ELABORADO ANUALMENTE POR INTERBRAND
Coca-Cola sigue siendo la marca más valiosa del mundo
Tras tres años de constante descenso en su valoración, la marca de la principal gaseosa del mundo no sólo mantuvo la primera posición de las últimas tres ediciones del ranking, sino que además vio crecer su valor de 68.945 millones de dólares a 69.637 millones. En los primeros diez lugares del ranking, las únicas marcas no estadounidenses son la finlandesa Nokia y la alemana Mercedes-Benz. De ese
Cuarenta y nueve de las cien marcas -y siete de las primeras diez- vieron caer su valor con respecto a la edición 2001 del ranking, contra cuarenta y uno que habían caído de 2000 a 2001.
Algunas de las principales conclusiones de la edición 2002 del ranking “Best Global Brands” (1) que año a año elabora Interbrand -una división del grupo Omnicom- fueron:
• El valor de Coca-Cola está basado únicamente en esa marca, no en todas las que tiene la compañía, que incluyen Sprite y Powerade.
• Cuarenta y nueve de las cien marcas -y siete de las primeras diez- vieron caer su valor con respecto a la edición 2001 del ranking, contra cuarenta y uno que habían caído de 2000 a 2001. Para considerar este punto, además, es necesario considerar que diez de las marcas no tienen comparación posible, porque no habían aparecido en el ranking anterior.
• De las marcas que vieron descender su valor, varias pertenecen a las industrias más golpeadas por la crisis económica, como telecomunicaciones, finanzas, turismo y bienes de lujo.
• La marca que más creció del año pasado a este fue Samsung Electronics, que se ubicó en el puesto 34 y cuyo valor pasó de 6.374 a 8.310 millones de dólares. La marca viene de duplicar su ganancia en el último cuatrimestre, en que alcanzó los 1.600 millones de dólares.
• La que más descendió, por su parte, fue Ericsson (71°), que pasó de 7.069 a 3.589 millones de dólares.
THE BEST GLOBAL BRANDS - RANKING 2002
1• COCA-COLA, 69.637 millones (2001, 68.945 millones; porcentaje de cambio, +1), de The Coca-Cola Company
2• MICROSOFT, 64.091 millones (2001, 65.068 millones; porcentaje de cambio, -2), de Microsoft Corp.
3• IBM, 51.188 millones (2001, 52.752 millones; porcentaje de cambio, -3), de International Business Machines Corp.
4• GENERAL ELECTRIC, 41.311 millones (2001, 42.396 millones; porcentaje de cambio, -3), de General Electric Company
5• INTEL, 30.861 millones (2001, 34.665 millones; porcentaje de cambio, -11), de Intel Corp.
6• NOKIA, 29.970 millones (2001, 35.035 millones; porcentaje de cambio, -14), de Nokia Corp.
7• DISNEY, 29.256 millones (2001, 32.591 millones; porcentaje de cambio, -10), de Walt Disney Company
8• MCDONALD’S, 26.375 millones (2001, 25.289 millones; porcentaje de cambio, +4), de McDonald’s Corp.
9• MARLBORO, 24.151 millones (2001, 22.053 millones; porcentaje de cambio, +10), de Philip Morris Companies Inc.
10• MERCEDES BENZ, 21.010 millones (2001, 21.728 millones; porcentaje de cambio, -3), de DaimlerChrysler AG
11• FORD, 20.403 millones (2001, 30.092 millones; porcentaje de cambio, -32), de Ford Motor Company
12• TOYOTA, 19.448 millones (2001, 18.578 millones; porcentaje de cambio, +5), de Toyota Motor Corp.
13• CITIBANK, 18.066 millones (2001, 19.005 millones; porcentaje de cambio, -5), de Citigroup Inc.
14• HEWLETT-PACKARD, 16.776 millones (2001, 17.983 millones; porcentaje de cambio, -7), de Hewlett Packard Company
15• AMERICAN EXPRESS, 16.287 millones (2001, 16.919 millones; porcentaje de cambio, -4), de American Express Company
16• CISCO SYSTEMS, 16.222 millones (2001, 17.209 millones; porcentaje de cambio, -6), de Cisco Systems Inc.
17• AT&T, 16.059 millones (2001, 22.828 millones; porcentaje de cambio, -30), de AT&T Corp.
18• HONDA, 15.064 millones (2001, 14.638 millones; porcentaje de cambio, +3), de Honda Motor Company
19• GILLETTE COMPANY, 14.959 millones (2001, 15.298 millones; porcentaje de cambio, -2), de Gillette Company
20• BMW, 14.425 millones (2001, 13.858 millones; porcentaje de cambio, +4), de Bayerische Motoren Werke AG
21• SONY, 13.899 millones (2001, 15.005 millones; porcentaje de cambio, -7), de Sony Corp.
22• NESCAFÉ, 12.843 millones (2001, 13.250 millones; porcentaje de cambio, -3), de Nestlé S.A.
23• ORACLE, 11.510 millones (2001, 12.224 millones; porcentaje de cambio, -6), de Oracle Corp.
24• BUDWEISER, 11.349 millones (2001, 10.838 millones; porcentaje de cambio, +5), de Anheuser-Busch Companies, Inc.
25• MERRILL LYNCH, 11.230 millones (2001, 15.015 millones; porcentaje de cambio, -25), de Merrill Lynch & Company, Inc.
26• MORGAN STANLEY, 11.205 millones (2001, ND; porcentaje de cambio, ND), de Morgan Stanley
27• COMPAQ, 9.803 millones (2001, 12.354 millones; porcentaje de cambio, -21), de Hewlett Packard Company
28• PFIZER, 9.770 millones (2001, 8.951 millones; porcentaje de cambio, +9), de Pfizer Inc.
29• JP MORGAN, 9.693 (2001, ND; porcentaje de cambio, ND), de JP Morgan Chase & Company
30• KODAK, 9.671 millones (2001, 10.801 millones; porcentaje de cambio, -10), de Eastman Kodak, Inc.
31• DELL, 9.237 millones (2001, 8.269 millones; porcentaje de cambio, +12), de Dell Corp.
32• NINTENDO, 9.219 millones (2001, 9.460 millones; porcentaje de cambio, -3), de Nintendo Company, Ltd.
33• MERCK, 9.138 millones (2001, 9.672 millones; porcentaje de cambio, -6), de Merck & Company
34• SAMSUNG ELECTRONICS, 8.310 millones (2001, 6.374 millones; porcentaje de cambio, +30), de Samsung Corporation
35• NIKE, 7.724 millones (2001, 7.589 millones; porcentaje de cambio, +2, de Nike Inc.
36• GAP, 7.406 millones (2001, 8.746 millones; porcentaje de cambio, -15), de Gap Inc.
37• HEINZ, 7.347 millones (2001, 7.062 millones; porcentaje de cambio, +4), de HJ Heinz Company
38• VOLKSWAGEN, 7.209 millones (2001, 7.338 millones; porcentaje de cambio, -2), de Volkswagen AG
39• GOLDMAN SACHS, 7.194 millones (2001, 7.862 millones; porcentaje de cambio, -9), de Goldman Sachs Group, Inc.
40• KELLOGG’S, 7.191 millones (2001, 7.005 millones; porcentaje de cambio, +3), de Kellogg Company
41• LOUIS VUITTON, 7.054 millones (2001, 7.053 millones; porcentaje de cambio, 0), de LVMH Moët Hennessy Louis Vuitton
42• SAP, 6.775 millones (2001, 6.307 millones; porcentaje de cambio, +7), de SAP AG
43• CANON, 6.721 millones (2001, 6.580 millones; porcentaje de cambio, +2), de Canon, Inc.
44• IKEA, 6.545 millones (2001, 6.005 millones; porcentaje de cambio, +9), de Ikea International A/S
45• PEPSI, 6.394 millones (2001, 6.214 millones; porcentaje de cambio, +3), de Pepsico, Inc.
46• HARLEY DAVIDSON, 6.266 millones (2001, 5.532 millones; porcentaje de cambio, +13), de Harley Davidson, Inc.
47• MTV, 6.078 millones (2001, 6.599 millones; porcentaje de cambio, -8), de Viacom, Inc.
48• PIZZA HUT, 6.046 millones (2001, 5.978 millones; porcentaje de cambio, +1), de Yum! Brands, Inc.
49• KFC, 5.346 millones (2001, 5.261 millones; porcentaje de cambio, +2), de Yum! Brands, Inc.
50• APPLE, 5.316 millones (2001, 5.464 millones; porcentaje de cambio, -3), de Apple Computer, Inc.
51• XEROX, 5.308 millones (2001, 6.019 millones; porcentaje de cambio, -12), de Xerox Corp.
52• GUCCI, 5.304 millones (2001, 5.363 millones; porcentaje de cambio, -1), de Gucci Group N.V.
53• ACCENTURE, 5.182 millones (2001, ND; porcentaje de cambio, ND), de Accenture Ltd.
54• L’OREAL, 5.079 millones (2001, ND; porcentaje de cambio, ND), de L’Oréal SA
55• KLEENEX, 5.039 millones (2001, 5.085 millones; porcentaje de cambio, -1), de Kimberly Clark Corp.
56• SUN MICROSYSTEMS, 4.773 millones (2001, 5.149 millones; porcentaje de cambio, -7), de Sun Microsystems, Inc.
57• WRIGLEY’S, 4.747 millones (2001, 4.530 millones; porcentaje de cambio, +5), de W.M. Wrigley Jr. Company
58• REUTERS, 4.611 millones (2001, 5.236 millones; porcentaje de cambio, -12), de Reuters Group PLC
59• COLGATE, 4.602 millones (2001, 4.572 millones; porcentaje de cambio, +1), de Colgate Palmolive Company
60• PHILIPS, 4.561 millones (2001, 4.900 millones; porcentaje de cambio, -7), de Koninklijke Philips Electronics N.V.
61• NESTLÉ, 4.430 millones (2001, ND; porcentaje de cambio, ND), de Nestlé S.A.
62• AVON, 4.399 millones (2001, 4.369 millones; porcentaje de cambio, +1), de Avon Products
63• AOL, 4.326 millones (2001, 4.495 millones; porcentaje de cambio, -4), de AOL Time Warner, Inc.
64• CHANEL, 4.272 millones (2001, 4.265 millones; porcentaje de cambio, 0), de Chanel S.A.
65• KRAFT, 4.079 millones (2001, 4.032 millones; porcentaje de cambio, +1), de Kraft Foods Inc.
66• DANONE, 4.054 millones (2001, ND; porcentaje de cambio, ND), de Groupe Danone
67• YAHOO!, 3.855 millones (2001, 4.378 millones; porcentaje de cambio, -12), de Yahoo! Inc.
68• ADIDAS, 3.690 millones (2001, 3.650 millones; porcentaje de cambio, +1), de Adidas AG
69• ROLEX, 3.686 millones (2001, 3.701 millones; porcentaje de cambio, 0), de Montres Rolex S.A.
70• TIME, 3.682 millones (2001, 3.724 millones; porcentaje de cambio, -1), de AOL Time Warner, Inc.
71• ERICSSON, 3.589 millones (2001, 7.069 millones; porcentaje de cambio, -49), de Telefonaktiebolaget LM Ericsson
72• TIFFANY & COMPANY, 3.482 millones (2001, 3.483 millones; porcentaje de cambio, 0), de Tiffany & Company
73• LEVI’S, 3.454 millones (2001, 3.747 millones; porcentaje de cambio, -8), de Levis Strauss & Co.
74• MOTOROLA, 3.416 millones (2001, 3.761 millones; porcentaje de cambio, -9), de Motorola Inc.
75• DURACELL, 3.409 millones (2001, 4.140 millones; porcentaje de cambio, -18), de Gilette Company
76• BRITISH PETROLEUM, 3.390 millones (2001, 3.247 millones; porcentaje de cambio, +4), de BP PLC
77• HERTZ, 3.362 millones (2001, 3.617 millones; porcentaje de cambio, -7), de Ford Motor Company
78• BACARDI, 3.341 millones (2001, 3.204 millones; porcentaje de cambio, +4), de Bacardi & Company Limited
79• CATERPILLAR, 3.218 millones (2001, ND; porcentaje de cambio, ND), de Caterpillar Inc.
80• AMAZON.COM, 3.175 millones (2001, 3.130 millones; porcentaje de cambio, +1), de Amazon.com Inc.
81• PANASONIC, 3.141 millones (2001, 3.490 millones; porcentaje de cambio, -10), de Matsushita Electric Industrial Company
82• BOEING, 2.973 millones (2001, 4.060 millones; porcentaje de cambio, -27), de Boeing Company
83• SHELL, 2.810 millones (2001, 2.844 millones; porcentaje de cambio, -1), de Royal Dutch Petroleum Company
84• SMIRNOFF, 2.723 millones (2001, 2.594 millones; porcentaje de cambio, +5), de Diageo PLC
85• JOHNSON & JOHNSON, 2.509 millones (2001, ND; porcentaje de cambio, ND), de Johnson & Johnson
86• PRADA, 2.489 millones (2001, ND; porcentaje de cambio, ND), de I Pellettieri d’Italia S.p.A.
87• MOET & CHANDON, 2.445 millones (2001, 2.470 millones; porcentaje de cambio, -1), de LVMH Moët Hennessy Louis Vuitton
88• HEINEKEN, 2.396 millones (2001, 2.266 millones; porcentaje de cambio, +6), de Heineken NV
89• MOBIL, 2.358 millones (2001, 2.415 millones; porcentaje de cambio, -2), de Exxon Mobil Corp.
90• BURGER KING, 2.163 millones (2001, 2.426 millones; porcentaje de cambio, -11), de Diageo PLC (hoy ya no pertenece a este grupo, sino al consorcio formado por Texas Pacific Group, Bain Capital y Goldman Sachs Capital Partners; la venta se concretó el 25 de julio pasado, después de la realización de este ranking)
91• NIVEA, 2.059 millones (2001, 1.782 millones; porcentaje de cambio, +16), de Beiersdorf AG
92• WALL ST. JOURNAL, 1.961 millones (2001, 2.184 millones; porcentaje de cambio, -10), de Dow Jones & Company Inc.
93• STARBUCKS, 1.961 millones (2001, 1.757 millones; porcentaje de cambio, +12), de Starbucks Corp.
94• BARBIE, 1.937 millones (2001, 2.037 millones; porcentaje de cambio, -5), de Mattel Inc.
95• POLO RALPH LAUREN, 1.928 millones (2001, 1.910 millones; porcentaje de cambio, +1), de Polo Ralph Lauren Corp.
96• FEDEX, 1.919 millones (2001, 1.885 millones; porcentaje de cambio, +2), de Fedex Corp.
97• JOHNNIE WALKER, 1.654 millones (2001, 1.649 millones; porcentaje de cambio, 0), de Diageo PLC
98• JACK DANIELS, 1.580 millones (2001, 1.583 millones; porcentaje de cambio, 0), de Brown-Forman Corp.
99• 3M, 1.579 millones (2001, ND; porcentaje de cambio, ND), de 3M Company
100• ARMANI, 1.509 millones (2001, 1.490 millones; porcentaje de cambio, +1), de Giorgio Armani S.p.A.
(1) Las dos condiciones que debían cumplir las marcas para ser consideradas para el ranking eran que fueran globales (esto eso, que al menos veinte por ciento de sus ingresos se originaran en países ajenos al de su origen) y que la información financiera y de marketing con que elaborar la evaluación estuviera disponible al público.