Publicidad Gran Bretaña

SE LOS ACUSÓ DE IR EN CONTRA DE SUS “PRINCIPIOS DE SERVICIO PÚBLICO”

Condenan los planes publicitarios de la BBC

La intención de la British Broadcasting Corporation era lanzar un sitio, BBCNews.com, de índole (como su sufijo lo indica) comercial, con la posibilidad de aceptar publicidad. Pero he allí el problema: la BBC cobra, a cada una de las 22,5 millones de personas que en el Reino Unido tienen televisión, una cuota anual de alrededor de 140 dólares. El famoso ‘licence fee’ que le impide aceptar publicid

Condenan los planes publicitarios de la BBC
El servicio informativo de la BBC, ‘updated every minute of every day’, figura sin dudas entre los mejores del mundo.
La British Internet Publishers Alliance afirmó que las intenciones de la BBC de aceptar publicidad en su futuro sitio BBCNews.com (hoy, la dirección, obviamente no comercial, de ese sitio es news.bbc.co.uk) “quebraban claramente sus principios de servicio público”. La BIPA explicó que los fondos que la BBC pretende obtener de la publicidad ya está obteniéndolos del licence fee. “El contenido que cualquier servicio de la BBC pueda ofrecer ya está financiado con el licence fee –sostuvo Rob Hersob, chairman de la BIPA y Ceo de Sportal-. Y ese es el sistema de financiación que hoy la BBC está utilizando para competir directamente con ITN, Reuters, Financial Times, The Guardian y cualquier otro servicio de noticias británico que tenga planes de crear un negocio internacional”. Entretanto, los directivos de la BBC se negaron a dar detalles de cómo son exactamente los planes, y se limitaron a mencionar que están “discutiendo” la posibilidad de establecer un servicio internacional de noticias financiado comercialmente. Hasta el momento, se hablaba de una fecha de lanzamiento “en algún momento del próximo verano”, pero ninguna precisión se ha logrado al respecto. Las razones inglesas La BBC ha ofrecido, como única explicación, la de que sus sitios en internet no se dirigen a usuarios que pagan la cuota anual, cosa que sí hacen los ingleses. De hecho, afirman que la mitad de los visitantes de esos sitios son extranjeros, que obviamente no pagan el licence fee. Así, los directivos de la corporación sostienen que serían más criticados aún si no intentaran hacer dinero de los extranjeros. En términos reales, nadie sabe cuántos usuarios tienen los distintos sitios de la BBC: los cálculos aproximados hablan de unos 10 millones de usuarios mensuales y unos 200 millones de páginas vistas en ese mismo período. A todo esto, la BIPA demostró estar furiosa de que la BBC esté pretendiendo expandirse comercialmente precisamente en el momento en que las inversiones en internet parecen estar retrayéndose en todo el mundo. Lo curioso es que la historia comenzó cuando, en octubre del año pasado, la BBC debió librar una batalla legal para poder quedarse con el dominio bbcnews.com, sin que en aquel momento la BIPA u otras organizaciones similares levantaran la voz. La voz oficial No es mala idea incursionar por la página web de la BBC misma. Curioseando en el canal ‘About us’, este cronista se topó con una explicación cuyo título-pregunta invitaba a la traducción: ‘Why don't we take advertising?’ (¿Por qué no aceptamos publicidad?). He aquí sus principales puntos: Porque mantiene a la BBC independiente de accionistas, anunciantes y otros ‘presionadores’ comerciales. El licence fee también implica que siempre hay servicios producidos en el Reino Unido disponibles para cualquiera, planteados en base al interés público. Esto le asegura a usted que nunca estará limitado a elegir de productoras de TV cuyo objetivo primario es el rédito comercial. El licence fee financia la programación británica de la Radio de la BBC, de la Educación, de los servicios Online y de la Televisión. Eso permite a los servicios de la BBC tener un rango de calidad y de carácter que los productores comerciales no siempre pueden ofrecer (...). Si la BBC aceptara anuncios, presiones comerciales la gobernarían. (...) Pero para mantener su licencia tan baja como sea posible, lo que sí hace la BBC es vender programas y productos relacionados, y dirige TV-de-pago y canales sostenidos comercialmente en sociedad con otras productoras. De todos modos, todo esto se hace claramente separado de los servicios públicos de la BBC, pues está bajo el mando de una división comercial llamada BBC Worldwide. Las ganancias de esta separada explotación comercial ayuda a financiar los servicios públicos de la BBC y a mantener su licencia más baja de lo que, de otro modo, sería.
Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir