Publicidad España

LA SUPUESTA COMPRADORA BUSCA CRECER DENTRO DEL HOLDING WPP

Continúan las negociaciones de Red Cell por la compra de Sra. Rushmore

En Sra. Rushmore reconocen que la venta les dará la oportunidad de acceder a clientes internacionales, pero que sólo se concretará si se respeta su filosofía. Además, el director creativo ejecutivo, Miguel García Vizcaíno, enfatizó que de ninguna manera la venta significaría una fusión con la sede española del grupo, Delvico Red Cell. En el grupo WPP no quieren hacer declaraciones hasta que no se

Continúan las negociaciones de Red Cell por la compra de Sra. Rushmore
El nombre de Sra. Rushmore surgió como una forma de contrarrestar la moda de ponerles a las agencias los nombres de sus fundadores.

Las tratativas para la venta de la agencia española independiente Sra. Rushmore al grupo Red Cell aún no han llegado a su fin. Sin embargo, todo parece indicar que el cierre del trato entre la red perteneciente a WPP y la agencia independiente, cuya base está en Madrid, es inminente.

Fiel a su política, Red Cell se niega a hablar aún sobre el trato, aunque Andy Berlin –presidente y ceo de la agencia- reconoció la importancia de Sra. Rushmore.

La agencia fundada por Miguel Ángel Vizcaíno, Marta Rico, Roberto Lara, Eva Gutiérrez y César García cuenta entre sus principales clientes a Nestlé y Coca Cola –que, además, es una de las cuentas más importantes de Berlin Cameron / Red Cell, con sede en New York-. Además otros clientes suyos son: Atlético de Madrid –que fue la primera cuenta que manejó la agencia-, El Corte Inglés, Multicanal, Bancotel, Estrella Damm, Fapae, Grupo Lo Monaco, Chevrolet –de General Motors-, Bocatta –del Grupo Agrolimen- y Ya.com, entre otras.  
En cuanto a la sede española de Red Cell, Delvico Red Cell –fruto de la fusión entre Delvico Bates y Red Cell tras la compra de Bates por parte de WPP, en 2003-, si bien se la considera un agencia sólida, en WPP no creen que sea “la mejor en el mercado”. Sin embargo, Sra. Rushmore cuenta con una nada despreciable reputación, que la ubica entre las agencias más creativas de España.

Por su parte, Red Cell está en un proceso de reposicionamiento en el mercado para mejorar su imagen de quinta agencia creativa dentro de WPP, detrás de JWT, Ogilvy & Mather, Young & Rubicam y –desde que WPP adquirió Grey Global Group-, Grey Worldwide. La compra de una de las agencias catalogadas como la más creativas de España sería un paso más que grande para cumplir con su objetivo.

Miguel García Vizcaíno, director creativo ejecutivo de rector creativo de Sra. Rushmore, reconoció que la venta sería una buena oportunidad para acceder a clientes internacionales. Pero sostuvo que “la entrada en WPP no implicaría en ningún momento una fusión con Delvico Red Cell”, y que sólo se concretará si se mantiene su filosofía de trabajo.

 

La creatividad desde el nombre

Tras su partida de Tiempo/BBDO en mayo de 2000, los publicistas Miguel García Vizcaíno, Roberto Lara y Marta Rico decidieron crear su propio proyecto y fundaron una agencia cuya creatividad comenzarían a mostrar desde el nombre. En lugar de seguir la moda de la época y llamarla con los apellidos de los fundadores, decidieron llevarle la contra al resto e inventar un personaje ficticio: Sra. Rushmore.

La imagen símbolo -una señora mayor que, según dicen los socios, tiene algún parecido con una vecina de en frente de la agencia-, representa “el cuidado por el trabajo bien hecho”, aunque aseguran que detrás de su rostro se esconde “un lado oscuro”.

La señora de la imagen era una actriz norteamericana, que había hecho una labor secundaria en una campaña premiada de Pepsi-Cola que los fundadores de Sra. Rushmore hicieron en Tiempo BBDO. Entonces, la Sra. Rushmore se había convertido en su personaje favorito, y como “recompensa” le dieron su nombre a la agencia.

Al momento de su fundación, la única cuenta que manejaba Sra. Rushmore era la del club Atlético de Madrid –del cual García Vizcaíno se confesó devoto-. En ese entonces, los socios procuraban recuperar el tono romántico de las agencias de los ’70.

Hacia enero de 2001, la agencia firmó un acuerdo con McCann Erickson, que mostraba su interés en invertir en compañías creativas. Mediante este acuerdo, Sra. Rushmore se comprometía a colaborar con McCann y su red –Interpublic-. Esto le dio la posibilidad de trabajar para cuentas como Vía Digital o Coca-Cola. 

La empresa se convirtió en la primera agencia independiente española y, con ingresos por 53 millones de euros en 2003 -según la consultora publicitaria Infoadex-, se ubicó en el puesto 15° entre las agencias españolas.
Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir