Publicidad Global

NO ASUMIRÁ EN MARZO PRÓXIMO, COMO HABÍA SIDO ANUNCIADO, SINO EL PRIMER DÍA HÁBIL DE 2003

Cordiant decidió adelantar el cambio de Ceo global

El 9 de septiembre pasado, este portal tituló una nota “Cordiant anunció la llegada de un nuevo Ceo global”, que informaba la salida, en marzo de 2003, del actual Ceo Michael Bungey y la llegada, para reemplazarlo, de David Hearn, hasta el momento Ceo global de Bates. Ahora el grupo –que viene de pasar un final de año más que movido que incluyó, el 20 de ese mismo mes de septiembre, la salida del

Cordiant decidió adelantar el cambio de Ceo global
Bungey (foto) viene de liderar uno de los peores años históricos del grupo, en que el precio de las acciones se derrumbó más de 73 por ciento.
El que llega David Hearn, quien dice “llevar el marketing en la sangre”, llegó al grupo en abril pasado, cuando fue nombrado Ceo global de Bates. Hasta entonces, su experiencia siempre había estado del lado de los anunciantes, ya que se especializó en desarrollo de marcas en empresas como Procter & Gamble, Del Monte y PepsiCo. Su último empleo, antes de llegar a Bates, había sido el de chairman de la empresa australiana de alimentos Goodman Fielder Ltd. “El marketing y las marcas están en mi sangre –había dicho Hearn al asumir su cargo en Bates, en abril–. Mi especialidad es re-energizar empresas, especialmente las vinculadas con el marketing. Bates es una de las marcas mayores del marketing y la publicidad en el orden mundial. Y mi trabajo es hacer que las multinacionales de todo el planeta reconozcan esa realidad”. El que se va Nacido el 18 de enero de 1940 en Shepherds Bush (al oeste de Londres), Michael Bungey egresó en 1961 de la London School of Economics y comenzó a trabajar inmediatamente en la consultora de marketing Crosse & Blackwell. De allí pasó al mundo de la publicidad al ingresar a Crawford’s, la agencia que creó el famoso eslogan de Martini “Any time, any place, anywhere”. Luego de un período en otra agencia, Bensons, lanzó la suya, Michael Bungey & Partners, que terminó siendo adquirida por el imperio Saatchi & Saatchi. En 1988 entró al actual grupo Cordiant, al ser designado chairman y Ceo de Bates Dorland y Bates Europe. En 1993 alcanzó el cargo de presidente y gerente operativo de Bates Worldwide y, un año más tarde, el de Ceo global de la agencia. Finalmente, en diciembre de 1997 trepó más aún y fue elegido Ceo del grupo Cordiant. Dieciocho meses más tarde prometió que, en un plazo de tres años, llevaría al grupo a un valor de mercado de mil millones de dólares, algo que logró largamente en menos de uno, cuando en marzo de 2000 las acciones del grupo treparon de 30 centavos a 5,60 dólares cada una y el total de activos de la compañía alcanzó los 1.500 millones de esa moneda (eran los tiempos del boom de las punto com). Un año después, en marzo de 2001, CCG anunció 79 por ciento de crecimiento en las ganancias de 2000 y predijo estar muy bien posicionada para capear la crisis que se veía venir. Pero en sólo cinco meses despidió a 400 empleados y vio caer el precio de sus acciones a 2,32 dólares. Luego de los atentados del 11 de septiembre, las acciones de la empresa –que habían seguido bajando– cayeron 40 por ciento en dos horas y se situaron en 90 centavos de dólar. En enero de 2002, el grupo perdió la cuenta de medios de Hyundai. Tres meses después, Hearn fue contratado para liderar Bates Worldwide y Bungey se autoconfirmó al frente del grupo. En junio, el Ceo del grupo Havas, Alain de Pouzilhac, debió salir al cruce de rumores periodísticos y negar que su compañía estuviera a punto de comprar Cordiant (ver nota de adlatina.com del 5 de ese mes). Dos meses después, el grupo de origen inglés volvió a sacudirse ante la pérdida de la cuenta de Wendy’s para los Estados Unidos (ver nota de adlatina.com del 16 de agosto).
Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir