Publicidad Europa

LA DECISIÓN MARCA UN PRECEDENTE Y PODRÍA APLICARSE A OTROS CASOS

Declararon ilegales las prohibiciones suecas

La Corte Europea de Justicia determinó que las prohibiciones a la publicidad de bebidas alcohólicas que están vigentes actualmente en Suecia van en contra de las leyes de la Comunidad Europea. Esta determinación surgió luego de que la revista sueca “Gourmet” (especializada en el sector gastronómico) se quejara por las restricciones sufridas en ese sentido.

Declararon ilegales las prohibiciones suecas
La decisión de la Corte Europea de Justicia podría desestimar muchas de las leyes que restringen la publicidad europea.
Los suecos, que prohiben la publicidad de bebidas espirituosas, vino y cerveza en TV, radio o gráfica, deberán ahora justificar sus restricciones ante la corte. Un vocero de la comisión europea opinó que las prohibiciones ponen a los anunciantes no nacionales en clara desventaja respecto de los competidores locales. La decisión de la Corte Europea abre camino así a la industria publicitaria para desafiar otras restricciones nacionales, como por ejemplo las que sufre la publicidad sueca dirigida a los niños (sobre la cual adlatina.com trató en sus ediciones de diciembre y enero pasados) o las que rigen en Francia, referidas también a la publicidad de bebidas alcohólicas. El tribunal europeo opinó que las limitaciones a la publicidad de bebidas alcohólicas “no deben consistir en una restricción disfrazada al libre comercio de productos” entre los Estados miembros de la Unión Europea, puesto que esto iría en contra de lo acordado por estos países en su fundación. Para la comisión europea, la decisión de la corte resulta importante porque “reconoce que la publicidad es un servicio”. La comisión europea fue forzada el año pasado a abandonar los planes que tenía en cuanto a las restricciones a la publicidad de tabaco, luego de que la Corte Europea de Justicia determinara su ilegalidad. La corte decidió en esa instancia que el tema de las prohibiciones a la publicidad de cigarrillos debía concernir a cada uno de los Estados miembros de la comunidad europea en forma particular.
Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir