Cuando fue designada para estar al frente de Ogilvy & Mather Bogotá, Juanita del Corral era la mujer más joven de Colombia ocupando un cargo gerencial.
Debutó en la industria publicitaria cuando todavía era una estudiante, en el departamento de investigación del área de planificación estratégica de Bates Colombia. Más adelante, ingresó a JWT como directora de cuentas para los productos de tocador de Unilever y luego de cinco años fue convocada por Lintas –agencia que después pasó a formar parte de Lowe- para encabezar el equipo de cuentas del mismo cliente. Hace ya nueve años que forma parte del equipo de Ogilvy & Mather Bogotá, y seis que es gerenta general.
“Mis expectativas para lo que resta del año son excelentes. Es un año que, hasta el momento, nos ha entregado muchas satisfacciones y la gran última alegría es que Bavaria nos ha encomendado parte de su cuenta”, se ufanó del Corral.
-Adlatina.com: ¿Qué balance hace de su gestión en Ogilvy Colombia hasta el momento?
-Juanita del Corral: Creo que ha sido una gestión excelente, hemos venido creciendo en los últimos cinco años, ampliando nuestro portafolio de clientes y también a nivel creativo. Hoy somos una agencia querida, reconocida y con un excelente delivery final a nuestros clientes. En el momento que me nombraron gerenta general, seis años atrás, Ogilvy no estaba donde está ahora. Era un reto muy grande; era llevar adelante la marca Ogilvy. Después de mucho trabajo, de ponernos la camiseta, de mucha pasión y compromiso, llegamos a donde estamos hoy. Nuestro crecimiento fue sólido, fue saludable. Nuestro crecimiento es producto de una cadena de logros. Hace años que venimos creciendo sólidamente, tanto a nivel creativo como en el área de cuentas.
-¿Cuáles son sus expectativas para este año?
-J.C.: Mis expectativas para lo que resta del año son excelentes. Es un año que, hasta el momento, nos ha entregado muchas satisfacciones y la gran última alegría es que Bavaria nos ha encomendado parte de su cuenta.
-¿Cuál es su opinión sobre la creatividad latinoamericana?
-J.C.: Muy buena. Definitivamente se ve la influencia cultural latina como una condición que nos hace generar una creatividad recursiva, crítica, divertida y siempre en la búsqueda.
-¿Por qué cree que hay tan pocas mujeres creativas ocupando altos cargos?
-J.C.: Machismo.
-¿Qué balance hace de las piezas latinoamericanas presentadas en Cannes?
-J.C.: Se nota la tendencia de evolución a nuevas categorías, partiendo del conocimiento como un puente para la magia e inspiración en las ideas. Conclusión: buenas ideas creativas, simples y contundentes; la campaña de Ogilvy Chile para Dispolab es un ejemplo de esto.
-¿Cuáles son las categorías fuertes de la comunicación en su país?
-J.C.: Aseo personal, cosmética y perfumería, alimentos y golosinas, y telecomunicaciones.
-¿Cree que los clientes están a la altura de la creatividad del país?
-J.C.: Creo que si bien la situación ha mejorado, aun falta mayor confianza del cliente a los desarrollos creativos atrevidos.
-¿Cuáles son sus campañas preferidas del último año, hechas por su agencia?
-J.C.: El agua avanza, para Dasani; Feria del hogar,Arroz Roa –especialmente el comercial Mayonesa-; Innovación en revistas, para Motorola; todo lo desarrollado para Red Wings. Pero, definitivamente, lo mejor está a punto de salir al aire.
-¿Y de las campañas hechas por otros creativos latinoamericanos?
-J.C.: La campaña de Sprite Las cosas como son, la de Coca-Cola Tomá lo bueno 2, y la campaña para Dispolab de Ogilvy Chile.