Publicidad Argentina

EL LIBRO RECOMENDADO - LA ELEGANCIA DE LA SENCILLEZ

Descubriendo a Coco, por Edmonde Charles-Roux - Editorial Lumen, Barcelona, 2009

(Por Orlando C. Aprile) - La vida de Coco Chanel abunda en contrastes. Nació en la pobreza y llegó a ser millonaria y famosa. Tuvo muchos amores pero no pudo tener hijos. Logró muchos éxitos pero no pudo ser feliz. No tuvo una formación académica pero fue una inigualable creadora en el campo de la moda y del diseño.

Descubriendo a Coco, por Edmonde Charles-Roux - Editorial Lumen, Barcelona, 2009
Edmonde Charles-Roux es miembro de la Academia Goncourt y autora de novelas y de biografías. Además de este texto, también le dedicó otro, Le temps Chanel.

Gabrielle Bonheur -así se llamaba- nació en una familia muy carenciada. A los doce años, al perder a su madre, pasó al cuidado de unas monjas y allí aprendió a coser. Ya adolescente, dejó el orfanato para comenzar a trabajar en una mercería a la vez que actuaba en La Rotonde, un lugar de diversión para oficiales militares. Allí popularizó una canción que contaba la historia de una jovencita que había perdido a Coco, su perrito; fue entonces cuando adoptó su sobrenombre.

Ya veinteañera conoció a un joven adinerado que le financió la apertura de una sombrerería. En la Galería Lafayette de París los sombreros que reformaba y diseñaba tuvieron un formidable éxito. Así comenzó a abrir sus tiendas y a lanzar sus propias líneas de indumentaria con sus atractivos modelos. Coco advirtió que los nuevos tiempos exigían un estilo mas deportivo. Eliminó el corsé para darles a las mujeres mas libertad de movimiento. Confeccionó el jersey y consolidó la moda de sencillez elegante, con pequeños toques y diferencias, que le dieron fama y dinero. De esta manera, adelantó el New Look que finalmente impusieron Dior y Balenciaga.

Sus diseños eran lo que pretendían ser: sencillos pero atractivos, fieles al rechazo de todo lo que no respondiera a la cotidianidad y con una gran dosis de sentido común. Su gesto creador era un gesto subversivo porque rechazaba la opresión del ceremonial. “Su inspiración natural dio origen a una moda que, paradójicamente, consistió en aliar la funcionalidad con un refinamiento extremo. Una moda que es imposible disociar del espectáculo de nuestro tiempo”.

Parecía invencible, y la magia de su extraordinaria capacidad de seducción aportó al triunfo de su empresa. Pero a pesar del éxito vivió como exiliada pues fracasó en lo que mas le importaba: su vida de mujer.

La creación que mas recuerda a la Maison Chanel y a su creadora es el perfume Chanel Nº 5, que llegó al mercado en un lejano 1923. Es un perfume que combina los aldehídos con las sustancias florales, y que se consagró como mito cuando Marilyn Monroe, en una entrevista, confesó que era lo único que se ponía antes de dormir.

 

Lo que impresiona, y aquí radica el sentido de este libro, es el arte con que supo hacerse ininteligible, y una vez alcanzado su objetivo, la constancia con la que se mantuvo en esa simulación como en la mas hermosa de las prisiones. Vivió presa de la leyenda”.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir