Publicidad Bélgica

PERFIL DE UN DISEÑADOR DE MODA

Dries Van Noten: la polaridad armónica

Informal, personal, combinación de opuestos y armonía caracterizan las colecciones del belga Dires Van Noten, quien ha impulsado la moda de su país con un estilo moderno y clásico al mismo tiempo.

Dries Van Noten: la polaridad armónica
Van Noten nunca se aleja de lo clásico, pero va un poco más allá.
  • Dries Van Noten: la polaridad armónica
  • Dries Van Noten: la polaridad armónica
  • Dries Van Noten: la polaridad armónica
  • Dries Van Noten: la polaridad armónica
  • Dries Van Noten: la polaridad armónica

Dries Van Noten es uno de los responsables de que hoy en día el diseño belga haya recobrado su antiguo lugar en las pasarelas internacionales. Con una formación tradicional en sastrería, este diseñador ha aportado mucho al mundo de la moda actual, con un estilo informal y altamente personal.
Es un experto en combinar opuestos –jugando tanto con los colores como con las formas y telas- y conseguir resultados verdaderamente armoniosos. La prenda que mejor representa su trabajo puede ser un sari bordado; y la forma de trabajo que lo diferencia de otros diseñadores es que diseña pieza por pieza, en lugar de enfrentarse a una forma de la silueta.

Si tuviéramos que definir el estilo de este diseñador, podríamos decir que su punto central reside en su pasión por las formas y su capacidad de mezclar elementos de diferentes culturas. Los estampados y dibujos que aparecen en sus telas evocan épocas tradicionales y remotas, mientras que las formas de sus prendas son del más estricto corte contemporáneo.

Por eso, muchos de sus diseños, a simple vista, llevan al espectador a la época de las cortes europeas, a un momento clásico; pero, al mirar los cortes y la yuxtaposición de influencias, se ve que su arte es modernizar lo clásico, y ése es su fuerte.
Van Noten es un experto en combinar lo más clásico con lo más trasgresor, lo más étnico con lo más urbano o lo más barroco con lo más minimalista. Una prenda cualquiera adquiere la categoría de pieza de arte cuando Van Noten le da su toque personal.
Sus diseños son minimalistas, y juega con las formas geométricas y la combinación de colores cálidos con colores fuertes como el naranja, el dorado y colores bien oscuros. No tiene miedo a la fusión de estilos, telas y colores, pero nunca dejando de lado lo visual.

Su inspiración: Salvador Dalí
Recientemente, en una entrevista Van Noten dijo          que, aburrido de los básicos, en su última colección para hombres decidió divertirse de vuelta, utilizando a Salvador Dalí en la playa como inspiración central.
Del techo colgaban miles de banderas y globos, y mostraba a Dalí caminando por la playa en sus pantalones de pijama y pantuflas, con la camisa del smocking de la noche anterior más un saco refinado sobre los hombres. De fondo: una orquesta que tocaba temas de rock acústicos.
Aunque mostró un nuevo costado, Van Noten nunca se aleja demasiado de su mantra: tradición, elegancia y excentricidad. Otro de los modelos desfiló un traje de lino blanco con un par de ojotas marruecas; otros usaban shorts con sacos arreglados y corbatín. El juego y la contraposición de estilos estuvieron a la orden del día.
Este diseñador ama poder contar historias con sus diseños y busca generar imágenes cálidas y cercanas.

Herencia de sastre
Dries Van Noten nació en Amberes, en 1958. Su bisabuelo fue el primer sastre de una familia que siguió con la tradición y la consagró en la figura de Dries. Sus recuerdos de infancia están siempre rodeados de agujas, telas y centímetros; y desde muy pequeño sabía que quería dedicarse al mundo del diseño de ropa.
Cuando alcanzó la edad universitaria, se matriculó en la prestigiosa Antwerp Academy. En 1986 presentó su primera colección para hombres en Londres, con el grupo Antwerp Six. Ya en ese momento consiguió el reconocimiento de la prensa especializada y sus primeros contratos de trabajo con Barneys en Nueva York, Whistles en Londres y Pauw en Ámsterdam.
Amberes es la capital belga de la moda, gracias a la labor de su Antwerp Six, un grupo de seis diseñadores de los ‘80: Ann Demeulemeester, Martin Margiela, Dries Van Noten, Walter Van Beirendonck, Dirk Van Saene y Dirk Bikkembergs.
Este triunfo repercutió muy positivamente en la producción del diseñador belga, quien en 1989 abrió su primera boutique en Amberes, que aún hoy es conocida por el nombre Het Modepaleis. La tienda se ubica en un edificio de tres plantas de 1831, y muestra las colecciones del diseñador para hombre y mujer, así como su línea de accesorios.

Dos años más tarde, Van Noten dio un salto a París, donde abrió su primer showroom, para su coleción ready-to-wear de hombre, que fue un éxito.
En 1993 se unieron otros dos showrooms en París y Milán, que respondían a la demanda internacional por conocer la obra de Dries Van Noten.
De esta forma, el imperio del belga crecía y se consolidaba con la apertura de dos nuevas tiendas. En febrero del 1997, abrió otro local en Tokio, y otro más en septiembre de ese mismo año, en Hong Kong. En estas boutiques podíamos encontrar sus colecciones de hombre y mujer ready to wear, bolsos y zapatos.
Sus tiendas más importantes son las de Bélgica, Hong Kong y Japón. Además, Van Noten tiene sus prendas en más de 15 outlets en Bélgica, 160 en Japón y casi 350 en todo el mundo.
Cuenta con 50 trabajadores, respondiendo a la fidelidad de Van Noten por su ciudad natal. Las oficinas están todas en Amberes y la producción se realiza en su mayor parte desde Bélgica. Como otros grandes diseñadores, él mismo se encarga de la dirección de su empresa. Van Noten es un artista versátil e inteligente, capaz de combinar su creatividad con sus dotes de administrador.
Van Noten ha recibido varios premios por su trabajo como diseñador, entre los cuales cabe destacar su posición como finalista de Golden Spindle en 1982, 1983 y 1985. También ha sido premiado con el Award of the Flemish Community en 1988, que reconocía toda su trayectoria.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir