Eduardo Sallenave cuenta con una amplia trayectoria en el área de la planificación. No solo en cuanto al tiempo (suma más de 15 años) sino también porque su visión de la profesión no se acota al trabajo en agencias. Tras seis años como planner en Ayer Vázquez y Bosell Vázquez, se desempeñó en la empresa de publicidad exterior Sarmiento y fue gerente de marketing y publicidad en el grupo de revistas de
A tres años de la fundación, considera que el balance es muy positivo, puesto que brindar un servicio independiente de planning es “una experiencia muy gratificante por las permanentes oportunidades que se presentan, las personas que se conocen y los desafíos a vencer”.
-¿Qué evolución tuvo la empresa?
-Fue una evolución muy positiva, de un planner allá a fines del 2008 a un conjunto de servicios desde la mirada y la experiencia del planning en 2011 tanto para agencias, empresas, emprendedores y capacitación en planning.
-¿Qué expectativas tienen de cara al próximo año?
-Hay varios proyectos, uno de ellos es profundizar el trabajo con emprendedores y pymes, donde hay un muy buen campo de acción para el planning, tanto de la mano de la capacitación como de la consultoría. Las nuevas ideas son un terreno ideal de trabajo para el planning y sus aplicaciones.
-Tras haber trabajado en planning tanto para agencias de publicidad como fuera de ellas, ¿qué diferencias encuentra?
-Las experiencias son muy buenas en ambos casos. Es mas, seguimos trabajando para agencias a través de nuestro servicio de backup planning.
Una agencia brinda estructura y recursos; fuera de ellas, uno puede desarrollar y potenciar al máximo su capacidad de adaptación y flexibilidad. Las agencias siguen siendo el semillero del planning y lo recomiendo para todo quien inicia su paso en esta área.
-¿Cómo ve el mercado argentino? ¿Qué desafíos representa a la hora de elaborar estrategias?
-El mercado argentino siempre traza tendencia y marca el rumbo. Los desafíos están en la proyección y planificación. Somos un mercado muy desafiante y con variables económicas y sociales que van evolucionando y debemos mostrarnos a la altura de sus cambios.
-¿Qué aspectos considera de vital importancia a la hora de planificar para marcas/empresas?
-Lograr un mix adecuado entre estrategia y creatividad. La creatividad puede ser aplicada en forma contundente y efectiva de la mano de una buena estrategia. Es alma y cuerpo. Donde se potencian, se retroalimentan y crecen.
-En algunas de las investigaciones realizadas por Zona Planning se ahondó sobre la temática del tiempo y la percepción de las edades, los colores, etcétera. ¿Cómo se utilizan este tipo de conocimientos en el planning?
-La curiosidad de lo cotidiano es algo que nos apasiona desde nuestro trabajo de investigación en Zona Planning. Muchos de los estudios son utilizados para campañas o informes especiales que pueden complementar un perfil actitudinal o describir un tema desde variadas ópticas.
Siempre tratamos de aportar una nueva mirada sobre esas cosas que nos pasan día a día y que con el planning toman otra dimensión.