Publicidad México

ALGUNAS RESOLUCIONES DEL CÍRCULO DE ORO QUE APUNTAN A ACABAR CON LOS AVISOS “TRUCHOS”

El Círculo Creativo cambia las reglas

El presidente del Círculo Creativo de México, José Arce, se reunió varias veces en las últimas semanas con 12 de los jurados que emitieron su voto en la edición del año pasado del Círculo de Oro, con el fin de revisar las reglas del certamen. No es fácil olvidar los reclamos suscitados en ediciones anteriores, la polémica que abrió Ana María Olabuenaga acerca de las tergiversaciones en la esencia

El Círculo Creativo cambia las reglas
“Los finalistas ya no puntuarán para el ranking, pero el ranking se mantiene”, adelantó José Arce a adlatina.com

“Las agencias ahora buscan, simplemente, los puntos para llegar al ranking. Es un trucherío alarmante y vergonzoso, hasta diría insultante”, fue el argumento de Ana María Olabuenaga, expuesto en una entrevista que mantuvo tiempo atrás con adlatina.com.

La impulsora principal de la idea de hacer un ranking del Círculo de Oro, luego de casi una década, se veía abrumada por los estragos causados por su propia creación. Fue también la primera que declaró públicamente su disgusto, y la que se negó, en la última edición del certamen, a inscribir piezas a nombre de Olabuenaga Chemistri, y se dispuso a destacar a sus creativos, inscribiendo a nombre de ellos.

En respuesta, sin duda, de aquella polémica instalada abiertamente hace un año, contagiada y difundida por todas las arterias de la industria local, el Círculo de Creativos resolvió actuar. José Arce, presidente del Círculo, y varios jurados del año pasado compartieron algunas reuniones y llegaron a un acuerdo con respecto a las reglas nuevas del festival.

La primera aclaración que realizó Arce, en entrevista con adlatina.com, es que la idea no es ponerse en rol de policía, ya que no hay ninguna manera infalible de controlar aquellas piezas que se inscriben sin haber pautado con anterioridad.

Sin embargo, se pondrán en marcha algunas triquiñuelas para desmotivar a los vivos. En primer lugar, los finalistas ya no tendrán puntaje, no se contabilizarán para el ranking y, además, habrá una instancia posterior a la votación del jurado, específicamente destinada a discutir la autenticidad de las piezas. Las sospechosas serán sometidas a la correspondiente investigación.

 

 

-Adlatina.com: ¿Hay algún plan de abolir el ranking del Círculo de Oro?

-José Arce: Va a seguir habiendo ranking. Es cierto que el ranking se volvió muy importante, pero para mí lo que eso quiere decir es que el Festival se volvió muy importante.

 

-¿Cuál es la postura del Círculo de Creativos frente a las acusaciones que se le hacen al sistema de puntaje, de desvirtuar la esencia del Festival?

-J.A.: Antes del ranking también había truchos. Los truchos existen en todos los Festivales; lo que ocurre ahora es que el año pasado se llegó a una situación más dramática en el Círculo. Me parece un poco exagerado eso de satanizar el ranking. Es la voz oficial de la entidad, y es necesario. Las agencias van a seguir queriendo tener más oros, aunque no exista el ranking. Es necesario un ranking oficial, para no estar sujetos a que cada agencia salga diciendo por ahí que es la primera. Para mí, hay que abordar reacción de las agencias con respecto al Festival, y esa fue la propuesta de las reuniones que tuvimos recién con los jurados del año pasado.

 

-Y para las agencias, ¿cree que el único propósito del Festival ha devenido en la acumulación de puntos?

-J.A.: Bueno, en referencia a esto, lo que no me parece bien es que el Festival se cierre con el premio a la agencia del año. Porque así sí parece que todo el festival estuviera hecho para hacer un ranking. Creo que el último premio que deberíamos festejar es el Grand Prix. El ranking se publicaría después, porque es necesario contar con él, pero no tiene que convertirse en el propósito del Festival.

 

-¿Cuáles serán las reglas que cambiarán en la edición del certamen del próximo diciembre?

-J.A.: Con Humberto Polar, que será presidente de jurado del área creativa este año, decidimos que habrá una instancia para que los jurados puedan hablar de las piezas que creen que son truchas. Se va a votar sin descalificar a ninguna pieza (cosa que antes se hacía), y solamente después de que termine la votación va a haber una instancia específica para deliberar sobre la autenticidad de los trabajos, con la investigación correspondiente de las piezas sospechosas. La idea es no infectar a los jurados durante la votación.

Otro cambio es que este año los finalistas no van a contar para el ranking. Uno de los grandes motores de la inscripción de “truchos” es que las agencias se lanzan a ver qué tal les va, ya que si no tiene premios, quizá al menos les suma un punto para el ranking como finalista. Si uno se pone a ver, hay muchos más truchos finalistas que en las medallas. En los metales, son los menos.

 

-¿Se pedirán, además, comprobantes junto a la inscripción?

-J.A.: Lo de los comprobantes es complicado en algunos medios. Es tan sencillo como ponerse de acuerdo con el cliente, mandar imprimir un par de postales y mandar una carta firmada por él. No existe una manera infalible de controlar los “truchos”, por lo que debe pasar, inevitablemente, por una cuestión moral. Los que los reunimos, varios de los jurados del año pasado, son la misma gente que inscribe piezas en el Festival, son los presidentes de las agencias; ellos deciden si el trabajo se manda o no. Entonces manifestamos la necesidad de parar con ese doble discurso, de quejarnos, de hablar tanto, y después mandar los “truchos”. ¿Para qué hablamos, entonces? Es una cuestión moral; la idea no es ponerse a hacer de policía.

 

-¿De dónde surge la necesidad de tener una primera instancia de votos sin descalificaciones, y pasar a descartar los “truchos” recién después?

-J.A.: Hace cuatro o cinco años nos propusimos no premiar “truchos”, y nos pusimos en rol de policías. Pasó que muchas piezas reales, que tuvieron poca pauta, quedaron afuera. Y los jurados habían, de pronto, descartado a un trabajo y luego a la semana lo veían en televisión. Entonces pensamos que ser policía no es el rol del jurado.

 

-¿Alguna otra modificación para la edición próxima del Festival?

-J.A.: La categoría que se abrió el año pasado, innovación en medios, no funcionará más de forma independiente al resto. La verdad es que en nuestro mercado, la mayoría de la innovación en medios proviene de las agencias, y no de las centrales. El año pasado los premios no contaban para el puntaje de las agencias, y ahora va a integrarse. La categoría probablemente pasará a llamarse innovación y medios alternos.

 

-Humberto Polar presidirá el jurado del área creativa. ¿Quiénes estarán al frente de los jurados técnicos?

-J.A.: El presidente del jurado del área técnica de televisión será Rodrigo García, y el del área técnica de radio, Rodrigo Barberá.

 

 

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir