Publicidad EEUU Hispano

LA RECEPCIÓN DE PROPUESTAS CIERRA EL VIERNES 22 DE MARZO

El Círculo ofrece la posibilidad de viajar al Fiap 2002

El concurso está abierto a todos los miembros del Círculo Creativo del Mercado Hispano de los Estados Unidos, con su cuota al día (los no socios pueden asociarse y pagar un proporcional hasta fin del actual período). La participación, que puede ser en dupla o de modo individual, consiste en presentar una pieza gráfica para denunciar el abuso infantil. Los jurados -Fernando Vega Olmos, Juan Cravero

El Círculo ofrece la posibilidad de viajar al Fiap 2002
Dos de los jurados que definirán los nombres de los ganadores: el argentino Fernando Vega Olmos (izquierda) y el mexicano Tony Hidalgo (derecha). Entre ellos, los logotipos del Círculo y del Fiap.
La membresía anual al Círculo de Creativos del Mercado Hispano de los Estados Unidos cuesta, desde junio de 2002, cien dólares. Los que quieran asociarse para poder participar del concurso por un viaje y una acreditación al Fiap 2002 podrán hacerlo por cincuenta dólares. Los creativos encargados de decidir quiénes son los ganadores serán: • Fernando Vega Olmos (Vegaolmosponce, Argentina) • Santiago Pando (La Pandiya, México) • Juan Cravero (CraveroLanis Euro RSCG, Argentina) • Tony Hidalgo (Leo Burnett, México) Reglas del Concurso Creativo Fiap 2002 El concurso está abierto a todos los creativos del Círculo Creativo de Estados Unidos, con membresía pagada hasta la fecha de evaluación de las piezas. La participación debe ser por dupla, o individual. Para la gente no inscrita. La membresía por el resto del periodo (hasta el 31 de mayo de 2002) es de 50 dólares. La membresía anual a partir de junio de 2002 es de 100 dólares. El tema del concurso es una campaña contra el abuso infantil. 1) El concurso recibirá anuncios de gráfica únicamente. 2) Se deberán enviar las piezas participantes en boceto (layout). 3) El límite máximo de piezas presentadas por cada dupla será de dos. 4) La fecha límite para inscribirse y enviar las piezas es el 22 de marzo. No habrá prórroga. Las piezas deben ser enviadas electrónicamente a webmaster@circulocreativo.org en formato .JPG o .PDF 5) El jurado del concurso estará conformado de la siguiente forma: Fernando Vega Olmos (Arg), Juan Cravero (Arg), Santiago Pando (Mex) y Tony Hidalgo (Mex). 6) El premio para la dupla ganadora: Viaje a FIAP 2002 en Buenos Aires, Argentina, incluyendo transportación aérea desde Miami a Argentina y regreso, hotel e inscripción al Festival. No incluye alimentos ni otro tipo de gastos. FIAP se llevará a cabo del 16 al 19 de abril en el Marriott Plaza de Buenos Aires. 7) El comercial ganador será expuesto en la galería del Círculo Creativo. 8) El jurado tomará una decisión el 28 de marzo, y los resultados se harán públicos en el website del Círculo. 9) Si ninguna de las piezas participantes reúne las características necesarias para ser la ganadora, el concurso será declarado desierto. 10) La decisión del jurado es inapelable. 11) Cualquier otro tema no considerado en las reglas, será resuelto por el comité organizador. Nota: Para que el concurso sea válido debe haber al menos 15 participantes. Brief creativo ASSIGNMENT: Desarrollar una campaña para prevenir y denunciar el abuso entre niños Latinos. BACKGROUND: • En los Estados Unidos, más de 3 niños mueren cada día como resultado de abuso infantil en el hogar. • La mayoría de los niños que mueren tiene menos de 5 años. • La negligencia/ abuso infantil es la causa principal de muerte entre niños menores de 4 años, más que cualquier enfermedad. • En una encuesta, 9 de cada 10 americanos respondieron que el abuso infantil es un problema muy serio. Sin embargo, solamente 1 de cada 3 reportó algún tipo de abuso, cuando se vio frente a esa situación. ¿QUÉ ES EL ABUSO INFANTIL? El abuso infantil es cualquier acto cometido u omitido para poner en riesgo o impedir el desarrollo de la salud física o emocional de un niño. El abuso infantil incluye cualquier daño hecho a un niño que no pueda ser explicado racionalmente, y que frecuentemente está representado por lastimaduras que no sean accidentales. PRINCIPALES FORMAS DE ABUSO INFANTIL • ABUSO FÍSICO. Cualquier daño no accidental. Incluye golpear, patear, abofetear, sacudir, quemar, pellizcar, morder, ahorcar, arrojar o jalar el pelo. • ABUSO EMOCIONAL. Cualquier actitud o comportamiento que interfiere con la salud mental y el desarrollo social del niño. Incluye gritos, insultos, avergonzar al niño en público, comparaciones negativas con otros, decirle al niño que es “malo, que no es bueno o que no sirve para nada”. • ABUSO SEXUAL. Cualquier acto sexual entre un adulto y un menor de edad. Esto incluye penetración, caricias, explotación, pornografía, exhibicionismo, prostitución infantil, sexo grupal, sexo oral o forzar al niño a observar actos sexuales. • NEGLIGENCIA FÍSICA. No hacerse cargo de las necesidades físicas del niño. Incluye falta de supervisión, vivienda inadecuada, alimentación deficiente, vestimenta que no corresponde al clima, abandono, privación de asistencia médica, e higiene inadecuada. • NEGLIGENCIA EMOCIONAL. Falta del afecto y apoyo necesario para el desarrollo emocional, físico e intelectual del niño. Incluye ignorar, falta de expresiones de afecto, falta de motivación positiva. MARKETS: Nacional. TARGET: Primary: mujeres Latinas Edad: 18+ Bullseye: 25 años Comunicación: predominantemente español (From an acculturation standpoint the target ranges from least acculturated to 1st/2nd generation Hispanics. Low-Moderate income levels) Secondary: Comunidad/ amigos/ parientes que sospechan que alguien cercano abusa de un niño/ a. MINDSET Comúnmente las víctimas no reportan los casos de abuso, por miedo a represalias, o por creer que el abuso es una conducta normal. En ocasiones, sienten que no tienen a nadie con quién hablar, para que los pueda orientar sobre cómo salir de esa situación. En el caso de abuso físico, la gente que está alrededor de la víctima no reporta el abuso, bajo la creencia de que no deben intervenir en la manera en que cada familia “educa/ trata” a sus hijos. BUDGET: TBD KEY MESSAGE: Habla con tus hijos para prevenir y reportar el abuso infantil. REASON WHY: • Las familias más informadas sobre abuso infantil, tendrán más confianza para reportar/evitar casos y víctimas. • Si necesitas ayuda, o sospechas de abuso infantil, llama a Child Help USA al 1-800-4-A-CHILD, una organización dedicada a ayudar y a apoyar a las víctimas. MANNER AND TONE: Empathetic, hopeful, direct. CREATIVE CONSIDERATIONS: Print (Magazine, Press or poster)
Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir