Publicidad Estados Unidos

PERFIL DE UN DISEÑADOR: RICK OWENS

El creador del estilo “glunge”

Diseños desestructurados, independencia creativa, bajo perfil, juego de texturas y pieles son algunos de los rasgos de uno de los nuevos talentos de la moda.

El creador del estilo “glunge”
Rick Owens en la pasarela de París, presentando su colección 2006.
  • El creador del estilo “glunge”
  • El creador del estilo “glunge”
  • El creador del estilo “glunge”
  • El creador del estilo “glunge”
  • El creador del estilo “glunge”
  • El creador del estilo “glunge”

Diseños drapeados, deconstrucciones, ceñidos, asimetría, excelente trabajo de la piel, chaquetones de cocodrilo, nuevas formas, texturas... Esto es Rick Owens.

Pero más allá de su estilo, el glamour siempre ha marcado sus colecciones. “Cuando creas una firma, estás contando una historia”, dijo Owens, un diseñador que ha convertido sus colecciones en historias góticas, calificadas por muchos especialistas como “glunge”.

Tal vez su origen tuvo mucho que ver. Nacido en California, el hecho de vivir en un ambiente impregnado del aire “hollywoodense” ha contagiado sus diseños del estilo de las producciones cinematográficas. Pero como él mismo dice, sus colecciones son “teatrales, pero sin la ostentación ni la intimidación habitual de los escenarios”. 

Como pasa con los grandes diseñadores, Owens tiene “fans” del mundo fashion y del espectáculo. Courtney Love y Maddona, por ejemplo, se han encargado de impulsar su fama en los Estados Unidos, al declarase amantes incondicionales de sus diseños, sobre todo de sus vestidos asimétricos o sus dobladillos interminables, y actualmente su nombre suena con fuerza en la pasarela parisiense.


Su prontuario

Trabajó en varias casas de diseño de moda californianas que se dedicaban a copiar exitosos complementos de grandes firmas de moda. Pero fue en 1994 cuando empezó a diseñar prendas bajo su propia marca y comenzó a sonar su nombre en el mundo de la moda. Su relativo anonimato se terminó en el año 2002, cuando la CFDA le otorgó el galardón al mejor “new talent” del año.
La prensa norteamericana en seguida se alimentó de la nueva estrella y calificó su estilo como “glunge”. Lógicamente, llegó el día en el que Owens tuvo que responder a la inevitable pregunta ¿qué es el glunge? Para Owens, es una mezcla entre glamour, slash y grunge, la mezcla de la elegancia y la suciedad, la combinación de los extremos.
En el año 2003, Owens decidió trasladar su taller a París tras su exitosa colección de alta costura presentada en julio de 2003 en la prestigiosa pasarela parisiense, a la que llegó tras un acuerdo de colaboración con la firma Revillon.
Su cambio de firma no significó un cambio en sus propuestas, ya que como se comprueba en las colecciones que se verán durante el 2006, sus capas de punto y crepe siguen combinándose con facilidad; y sus siluetas poco definidas y asimétricas siguen dando protagonismo a las chaquetas en tonos negros y marrones, con pinceladas en tonos pastel.

¿Qué tiene de especial Owens? Sobre todo, un glamour que se materializa en su maestría y precisión en la sastrería y la elaboración de drapeados.

Sus diseños fueron utilizados en varias taquilleras series estadounidenses, como sucedió con Sex and the city, de la que se puede recordar un fluido jersey extralargo de color gris que usó Sarah Jessica Parker en el capítulo “The ick factor” de la última temporada.

Una de las principales consignas en sus diseños es evitar el sensacionalismo. Y más allá de que sus prendas hayan terminado en más de una ocasión protagonizando revistas o series televisivas, esto es una regla de la industria y no una meta de Owens, a diferencia de otros famosos diseñadores. De hecho, este diseñador tiene bajo perfil y no es visto usualmente en las grandes fiestas del mundo fashion. Él mismo califica sus diseños como “sutiles” y evita presentarlos en contextos espectaculares, emulando su carácter poco extrovertido.
Su última colección, presentada en París en el pasado mes de octubre, está cargada de piezas angulares y faldas abstractas inspiradas en los vestidos de monja, en las que no encontramos alguna influencia de la diseñadora japonesa Rei Kawakubo.

 

La independencia creativa: un “must
Aunque a sus 40 años Owens tiene claro que debe dar pronto un paso hacia la “comercialidad” si no quiere ver desaparecer todo aquello que ha creado a lo largo de la última década, para él es vital mantener su independencia como diseñador.

Con este fin, empezó a trabajar con María Luisa –una de las estilistas más reconocidas en París, encargada de lanzar a la fama a diseñadores como McQueen o Galliano–, quien ha decidido darles un protagonismo especial a las prendas de Owens en su boutique parisiense.
Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir