Publicidad Global

A PARTIR DE ANÁLISIS NEUROLÓGICOS

El cuerpo humano reacciona negativamente a los anuncios disruptivos

Así lo reveló un estudio del Journal of Advertising Research, que analizó cómo los usuarios responden físicamente a la publicidad móvil de “interstitials” y “pre-rolls”.

El cuerpo humano reacciona negativamente a los anuncios disruptivos
Los distintos mecanismos de entrega generan respuestas fisiológicas diferentes.

El Journal of Advertising Research publicó los resultados de estudios basados en mediciones de la neurociencia realizados a consumidores de publicidad móvil. Estuvo orientado a ver de qué modo los anunciantes pueden reducir el uso de aplicaciones de ad-blocking y se tuvo en cuenta una amplia variedad de factores distintos, como los latidos del corazón, las reacciones en la piel, la fijación visual y las expresiones faciales.

El estudio reveló que el cuerpo reacciona de manera distinta a de acuerdo a dónde aparecen los anuncios y de qué manera, pero que la publicidad que interrumpe y molesta es la que peor reacción genera. “Las variaciones en la ubicación y entrega de las publicidades en los dispositivos móviles cambian la atención y el engagement de los usuarios con relación a los anuncios que ven”, señala la investigación, y hace hincapié en que los mecanismos de entrega disruptivos (como pueden ser los anuncios intersticial in-stream) generan una respuesta negativa fuerte. Adicionalmente, este tipo de publicidad redujo la valoración que se tenía del contenido en el que se encontraba y la brand equity, a la vez que aumentaba las percepciones de utilidad sobre programas de ad-blocking.

Por otro lado, la publicidad pre-roll tuvo reacciones más positivas respecto de la publicidad in-stream, además de que los usuario las miraban por más tiempo. Otro beneficio de este formato es que aumenta el reconocimiento de la marca y genera percepciones positivas en otro contenido.

Los autores del estudio, Kimberly Rose Clark, Kenneth Raj Leslie, Matthew L. Tullman y Manuel García-García, concluyeron: “Los usuarios no consumirán publicidades a menos que haya un incentivo explicito para hacerlo a cambio de su tiempo. Anuncios incentivados generan una mayor efectividad”.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir