Martin Sorrell, número uno del grupo WPP, reconoció ante la Alta Corte de Londres que había realizado grabaciones secretas de los encuentros en el que un año atrás expulsó a Marco Benatti, que hasta ese momento era el country manager de su organización en Italia.
El jefe ejecutivo del WPP afirmó que fue por indicación de su equipo de abogados italianos que había llevado un grabador de voz oculto en su bolsillo para registrar esa y otras reuniones vinculadas con el mismo tema.
Sorrell sostuvo ante la Corte que no había informado a sus interlocutores de la existencia del grabador “porque la ley italiana no requería ese paso”.
Las audiencias ante la Alta Corte se producen como consecuencia de la denuncia de Sorrell contra Benatti por lanzar “libelos” contra su persona e “invasión de la privacidad” tanto de él como de otra alta ejecutiva del grupo.
Una imagen .jpg
La cuestión gira en torno de una imagen .jpg difundida por e-mail, que fue incluida como archivo adjunto en varios mensajes titulados “Una gran carrera en WPP”, “Acelere su carrera en WPP” y “Cuatro pasos para incrementar su carrera en WPP”.
El abogado Desmoña Browne, representante de Sorrell, no describió el contenido de la imagen, pero dijo que ella “se entrometía groseramente” en las vidas privadas de Sir Martin y de Daniela Weber, la Ceo de las operaciones italianas del grupo WPP.
Browne sostuvo que los e-mails habían sido obra de Marco Tinelli, jefe ejecutivo del grupo publicitario italiano FullSix y lugarteniente de Benatti, echado de la organización en enero de 2006.
El letrado sugirió que Tinelli había sido inducido a la acción después de habérsele solicitado un pago de 147 mil dólares en concepto de alquileres atrasados del apartamento que ocupaba FullSix.
Además de este juicio, Sorrell mantiene otras líneas de litigio contra Benatti y Tinelli, especialmente contra el primero, que denunció las circunstancias que rodearon su despido.
“El enano loco”
En uno de los e-mails se calificaba a Sorrell como “el enano loco”, y se describía a Daniela Weber como una “ninfomaníaca esquizofrénica”, según se informó a la Alta Corte de Londres.
El despido de Benatti se había producido con el argumento de “irregularidades financieras”, esgrimido por Sorrell. El abogado Browne relató ante la Corte que las relaciones entre Benatti y la señora Weber se habían roto a un punto tal que pocos días antes de la expulsión del italiano, en una conversación telefónica, éste había calificado reiteradamente a la ejecutiva como “a piece of shit”.
La replica de Benatti a su despido tuvo además la forma de un blog en el que atacaba la figura del líder del WPP. Este logró levantar del aire al blog, pero a los pocos días Benatti envió correos electrónicos a sus amigos advirtiéndoles que “los blogs se reproducen como hongos, y surgen de pronto en las pantallas de las computadoras el primer día que llueve”.
Hasta el momento, el último acto del escándalo es la revelación de las grabaciones que ejecutó el propio titular del WPP en sus tensas conversaciones que mantuvo con Benatti y otros personajes de la subsidiaria italiana. Cuando los abogados de Benatti le preguntaron a Sorrell ante la Corte si había grabado otras reuniones de otros tópicos de la misma manera, la respuesta fue: “Lo hemos usado sólo en relación con este caso”.
Sir Martin también indicó que fueron sus abogados quienes le suministraron el equipo para grabar las reuniones, y que los investigadores privados Kroll lo habían asesorado antes de los meetings. Aclaró asimismo que Daniela Weber sabía de antemano que esas reuniones iban a ser grabadas.
Para el titular del WPP, los blogs –que empezaron a circular en marzo del año pasado, y en los que se lo asemejaba a un capomafia– fueron “un acto de simple venganza”.
Tanto Benatti como Tinelli se mantuvieron en su posición de que no han tenido participación alguna tanto en los blogs como en la imagen objetada.
El juicio continuará ante la Alta Corte de Londres durante al menos tres semanas más.