Publicidad Global

SE TRATA DE UNA ALTERNATIVA QUE TIENEN LOS ANUNCIANTES PARA CONTACTARSE CON SU PÚBLICO

El marketing experiencial: una alternativa publicitaria que pisa fuerte

Cansadas de no encontrar nuevos canales para mostrar sus marcas, las empresas cada vez más apuestan sus presupuestos a eventos exclusivos, donde pueden entretener a la gente mientras “venden” sus productos. En México, hace poco llegó MX Beats, varias fiestas de música electrónica organizadas por Philip Morris México. En Argentina, existe el Quilmes Rock, Gancia organiza sus happy hours, Camel tien

El marketing experiencial: una alternativa publicitaria que pisa fuerte
Las empresas empiezan a invertir en el marketing experiencial más que antes. Aparentemente, es una muy eficiente manera para alcanzar a los consumidores.

“El marketing experiencial ofrece una alternativa a los anunciantes que necesitan nuevos modos de llegar a sus objetivos. Nuestra investigación demuestra que el marketing experiencial es absolutamente efectivo sobre la percepción de marca y las decisiones de compra, así y todo, casi no se lo utiliza para llegar a los consumidores”, comenta Josh McCall, ceo de Jack Morton Worldwide. Según el informe de su consultora, este tipo de marketing sería aún más efectivo que la publicidad en televisión, en Internet, y que otras tácticas de marketing. Y además, alcanzan las demografías más codiciadas: los jóvenes, las mujeres y los hispanos. Los números lo confirman: este tipo de publicidad creció 9 por ciento de 2003 a 2004, y las inversiones se estiman en 166 millones de dólares.

 

Una categoría en alza

La encuesta fue realizada a 2.574 consumidores de entre 13 y 65 años, en los principales mercados estadounidenses. 

Más de dos tercios de los consumidores dice que el marketing experiencial tendría muchísima influencia o bastante influencia sobre su opinión general sobre las marcas y los productos. El 70 por ciento alega que participar en uno de estos eventos aumentaría su interés de compra, y el 57 por ciento dice que resultaría en compras más rápidas. Sin embargo, no es menor el dato, que del total de encuestados el 73 por ciento nunca participó en eventos de marketing experiencial.

 

Los jóvenes, los más atraídos por esta movida

Aunque todos los grupos etarios responden positivamente a este tipo de marketing, el estudio muestra que los jóvenes son el target más adecuado y más interesado.

Las conclusiones de la investigación muestran que casi 80 por ciento de los jóvenes opina que el marketing experiencial aumentaría su posibilidad de compra, mientras que 65 por ciento dice que daría como resultado compras más rápidas.

Además, 72 por ciento de los consumidores de entre 18 y 23 años acepta que el marketing experiencial es más fuerte que la publicidad en televisión en el momento de comprar.

 

Hispanos: son pocos los que tuvieron una “experiencia”

Un dato interesante, es que los hispanos no son invitados a estos eventos generalmente. 78 por ciento del total de hispanos encuestados jamás antes había participado en un evento de marketing en vivo. A pesar de esto, 66 por ciento de hombres y 74 por ciento de mujeres de este grupo creen que es más posible comprar el producto luego de haber participado en alguna de estas experiencias. 

Además, 81 por ciento de las mujeres hispanas cree que después de un evento de este estilo serían más receptivas frente publicidades posteriores.

 

“Boca a boca”

Una de las ventajas que trae este marketing es la comunicación de lo que ocurrió en el evento -el ansiado “boca a boca”- que permite aumentar la cobertura de llegada del mensaje de la marca. 75 por ciento de los encuestados cree que los haría más receptivos a futuras publicidades y que es muy posible que le cuenten a otros lo que vivieron. Según la encuesta, 8 de cada 10 que ya estuvieron en uno de estos eventos se lo contó a otras personas.

En el caso de las mujeres, otro de los target más influenciados por estos eventos, 84 por ciento considera que llevaría a sus conocidos estas experiencias y 75 por ciento dice que se lo comentaría a otros.
Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir