Publicidad Estados Unidos

LAS REDES BUSCAN ATENDER A LAS NECESIDADES DE UN MERCADO CADA VEZ MÁS REPRESENTATIVO

El mercado hispano en la mira de las grandes agencias

Las agencias latinas parecen atraer a las grandes redes locales, que ven la necesidad de fortalecer las armas necesarias para llegar al mercado hispano estadounidense. Entre ellas se encuentran TBWA, Bates Worldwide y J. Walter Thompson, quienes intentan encarar el mercado hispano acercándose a las pequeñas agencias creativas de habla hispana.

El mercado hispano en la mira de las grandes agencias
La relevancia del sector hispano en los Estados Unidos se puso de manifiesto durante el desarrollo de la última campaña electoral de carácter nacional.
Los datos arrojados por el último censo de los Estados Unidos tienen no poco que ver con la tendencia que parece estar marcándose en el mercado publicitario local. Esos datos oficiales indican que al menos 33 millones de personas, lo cual representa 12 por ciento de la población estadounidense, tienen origen hispano. La proporción aumentó desde 1990 un tres por ciento. Say it in español Entre las agencias que ya se han hecho eco de esta “tendencia” de encarar el mercado hispano en los Estados Unidos, figuran TBWA, Bates Worldwide y J. Walter Thompson. TBWA designó a Robert Rosenthal, presidente de la región latinoamericana de la agencia, la tarea de conquistar el mercado hispano en los Estados Unidos, para lo cual el ejecutivo ha recorrido la región latinoamericana en busca de agencias creativas que puedan construir una red en asociación con TBWA Worldwide. Se esperan los resultados de estas conversaciones para el mes próximo. De acuerdo con el medio local Advertising Age, el mercado hispano local ha sido el responsable de los últimos brillos de la industria publicitaria estadounidense, hecho que atrae a las grandes agencias. En el caso de J. Walter Thompson, aunque la red WPP posee las agencias hispanas Mendoza, Dillon & Asociados (Newport Beach, California) y Young & Rubicam’s Bravo Group (Nueva York), no tiene una división meramente hispana, por lo cual se encuentra negociando una afiliación con DLC, una pequeña agencia hispana estadounidense creada en Miami por la puertoriqueña De La Cruz & Asociados. Por su parte, Bates Worldwide, del grupo Cordiant Communications, está reenfocando su filial miamense principalmente al sector latinoamericano, para clientes como Mercedes-Benz. Al respecto, su presidente Gary Bassell declaró a los medios locales que su principal proyecto para este año es aumentar el porcentaje que representa el mercado hispano en el presupuesto total de la agencia de 15 a 50 por ciento. Siguiendo con las grandes redes, el grupo Publicis adquirió a principios de este año parte de la agencia Siboney, enfocaca también al mercado hispano en los Estados Unidos, y DDB Worldwide, del grupo Omnicom, adquirió una participación en Del Rivero Messianu. Jugando de local Entre las nuevas agencias que fueron surgiendo enfocadas al mercado hispano se encuentra Austin, con base en Texas y fundada en 1999 por dos ejecutivos de Anheuser-Busch, Manny Flores y Alejandro Ruelas. Aunque Robert Rosenthal de TBWA no lo confirmó, se comenta que podría ser blanco de los intereses de la agencia perteneciente al grupo Omnicom. Otro ejemplo de esta “tendencia” es el caso del surgimiento, a principios de este año, de La Comunidad, agencia liderada por José Mollá, directamente emparentada con la argentina del mismo nombre que, en este caso, encabeza su hermano Joaquín Mollá.
Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir