Habrá que esperar hasta el domingo próximo para conocer la nueva cara del periódico más vendido de España, que principalmente busca mejorar la calidad de sus imágenes y reducir el tamaño de algunos de sus artículos. La medida se implementa un mes después de que Mediapro, principal competidor del Grupo Prisa (responsable de la publicación), saliera a la calle con Público, un nuevo periódico que se consigue a la mitad del precio de tapa de El País.
La renovación forma parte de la política de cambios implementada por Javier Moreno, quien asumió como director del periódico en mayo de 2006. El País intenta ahora atraer a los lectores más jóvenes y sueña con convertirse en el equivalente hispano del International Herald Tribune, una publicación de The New York Times Company.
Lectores jóvenes e internautas
El País hizo su aparición en 1976, al poco tiempo de morir el dictador español Francisco Franco. En plan de conquistar el mercado hispano de América latina, en el 94 el periódico estableció una sede en México, cuya redacción estuvo a cargo de Moreno. Pero tres años más tarde la oficina cerró sus puertas. Tal como lo explicara en su momento el actual director del periódico, “los avances en las telecomunicaciones e Internet” determinaron que no fuese necesario mantener una estructura fuera del país para poder cubrir el área internacional de noticias. Así, este medio se maneja hoy con un grupo de corresponsales en todo el mundo.
Fuera de España, los dos países donde más se lee El País son México y la Argentina. Tal vez por eso uno de los aspectos a los cuales atenderá el nuevo perfil del periódico será reforzar las noticias sobre América latina. Las secciones Internacional, España y Economía, además, estarán integradas en un mismo segmento.
Moreno explicó: “Necesitamos conectarnos con las generaciones que serán la columna vertebral del país en los próximos quince o veinte años”. Y es que los datos proporcionados por la AIMC (Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación) indican que cuatro de los diez periódicos más leídos de España son gratuitos. Y, al parecer, los principales lectores de este tipo de publicaciones son los jóvenes.
La renovación alcanzará tanto la versión papel como la digital del diario, que cobró protagonismo durante la gestión de Moreno. En un encuentro con el director del diario británico The Guardian, a fines de septiembre pasado, el titular de El País se mostró optimista en torno a la influencia que la Web puede tener en los periódicos tradicionales: "Internet va a salvar el periodismo. Ahora la red consigue más audiencia y más influencia que nunca. Si logramos trasladar a Internet ese lugar de debate y discusión estaremos haciendo un gran servicio a la sociedad".