Luego de diez años trabajando en FCB –dos en Miami y ocho en Venezuela-, Ernesto Atencio renunció a la gerencia general de la filial venezolana para emprender un nuevo desafío: adueñarse de 50 por ciento de las acciones de BBDO en Venezuela que pertenecían a Luis La Rosa.
“Ésta es una oportunidad única”, dijo Atencio a adlatina.com, pero no dejó de reconocer que el cambio va a ser arduo. Además, y dado que en un principio se habló de por qué BBDO Worldwide –dueña de 50 por ciento de la agencia- no había comprado las acciones de De La Rosa, Atencio explicó: “Es práctica común de las corporaciones como ésta tener socios locales, de manera de incentivar el interés y beneficio del socio para que se vea estimulado a respaldar el trabajo que debe hacerse por el negocio”.
Respecto del futuro de FCB y su incorporación en BBDO, sostuvo que Alberto Silva, vicepresidente de finanzas de la sub-región andina, quedará a cargo de la gerencia general de FCB en Venezuela y Colombia; y que él seguiría al mando de FCB Caracas hasta el 27 de abril, si la agencia no decide algo distinto, y se incorporará a BBDO el 29 de mayo.
-¿Por qué decidió comprar 50 por ciento de las acciones de BBDO, teniendo en cuenta se esperaba que BBDO Worldwide invirtiera en su adquisición?
-Ernesto Atencio: BBDO es dueña del otro 50 por ciento de las acciones desde hace diez años, por lo que la corporación internacional sí ha decidido estar en este negocio con patrimonio de la empresa. Es práctica común de las corporaciones como ésta tener socios locales, de manera de incentivar el interés y beneficio del socio para que se vea estimulado a respaldar el trabajo que debe hacerse por el negocio. Así, hoy en día, todas las operaciones de BBDO en Latinoamérica, sin excepción, son de composición accionaria compartida, así como ocurre en muchos otros mercados del mundo. Ésta es la principal razón por la cual BBDO Worldwide prefirió que las acciones en manos de Luis La Rosa fueran adquiridas por nosotros.
Por otro lado, existe un mundo de oportunidades en Venezuela que me incentiva a aprovechar esta magnífica ocasión que una prestigiosísima corporación publicitaria como BBDO ofrece. Como muchas otras multinacionales, BBDO ya tiene sus socios o empresas propias en casi todos los países importantes del mundo; por ello, a esta oportunidad la considero única. La plusvalía de tener como socio a BBDO tiene un valor fundamental en la decisión de invertir en esta organización.
-¿Quién quedará a cargo de FCB?
-E.A.: Alberto Silva, vicepresidente de finanzas de la sub-región andina, quedará a cargo de la gerencia general de FCB tanto en Venezuela como en Colombia, ambas oficinas bajo mi responsabilidad mientras esté allí, hasta que FCB identifique a mi sucesor, estimando un período de unos tres meses para tenerlo definido.
-¿Qué sensación le genera dejar la gerencia de FCB?
-E.A.: Después de diez años trabajando para la corporación, dos en Miami, ocho en Venezuela y los últimos dos a cargo también de Colombia, se me ha generado un sentido de pertenencia muy fuerte con FCB, pero en particular con mi equipo de gente y con nuestros clientes.
Al comienzo de nuestra gestión local –1998-, FCB tenía 80 por ciento de su facturación en clientes multinacionales y ocupaba la 13º posición en el ranking de agencias. El año pasado, la mezcla de facturación se invirtió a favor de la proporción de clientes nacionales, y se ha llegado a colocar a la empresa dentro de las primeras cinco agencias del mercado. Lo anterior son logros del trabajo mancomunado de un equipo eficiente con clientes que aprecia esa dedicación y respaldo, premiándonos con más negocios. No es fácil dejar estas condiciones detrás para comenzar de nuevo, pero el reto es muy emocionante y prometedor.
-¿Cuál fue el monto de operación?
-E.A.: Hemos convenido no revelar esta información. No es tan significativo para lo que nos interesa conquistar con la empresa.
-¿Tuvo algún encuentro con los directivos de BBDO Worldwide?
-E.A.: Al ser candidato a ocupar la posición de dirección de la empresa, y más aún por ser prospecto de adquisición y socio a futuro, era indispensable entrevistarme con los directivos de BBDO a nivel internacional. Con lo cual tuve la oportunidad de conocer y conversar con el presidente de la región latinoamericana, Eduardo Vargas. Igualmente, a comienzos de año conocí a Andrew Robertson -ceo mundial- y a Jim Cannon -cfo mundial de la corporación-.
La propuesta más importante, que tuvo la aceptación y compromiso de ellos y que me incentivó a seguir adelante con la negociación, fue la de invertir en el negocio local. Es decir, meter dinero en la estructura y recursos para llevar la empresa al sitio que le corresponde en el mercado venezolano.
-¿Qué se necesita para lograr esa expectativa?
-E.A.: Hay que convertir a la empresa en la mejor prestadora del servicio publicitario. Tenemos que convertirnos en la referencia del mejor servicio al cliente, y de la mejor y más productiva creatividad, con el servicio eficiente y efectivo de medios al más alto nivel. Esto, todo con el recurso humano que se requiere.
-¿Cómo definiría el momento actual de la publicidad venezolana?
-E.A.: La actividad publicitaria se ha visto afectada recientemente por nuevas reglamentaciones que limitan la actividad, como la ley Resorte, la nueva ley de Cinematografía Nacional, etc. Sin embargo, las inversiones totales en publicidad han tenido crecimiento sostenido en los últimos dos años.
-Evidentemente, para usted el negocio publicitario en Venezuela es rentable; si no, no apostaría ni invertiría en él, pero ¿cuál es la clave para hacer un negocio rentable a pesar de las crisis que vivió el mercado publicitario venezolano?
-E.A.: La fórmula es la misma en todas partes: prestar el mejor servicio, contar con el recurso humano más competente y motivado, tener herramientas avanzadas que permitan aumentar la eficiencia y productividad de los presupuestos de los clientes y llevar el nivel creativo de la agencia a niveles competitivos con otros mercados, como la Argentina y Brasil. La rentabilidad será un resultado de la mejor combinación de los elementos mencionados, y esto se puede alcanzar en BBDO Venezuela, sin ninguna duda.