Publicidad Argentina

DIRECTOR DE CINE DE LA SEMANA

Estévez: “Nuestro defecto es querer realizar producciones al estilo europeo; y la virtud... lograrlo”

Ésta es la ponderación que hace Edgardo Estévez del cine latinoamericano. Ahora, él está trabajando a nivel local para clientes como Mastellone, Danone y Coca Cola; y para anunciantes de México y Colombia. A fines de los años ’70, creó su propia productora, Estévez S.A., que funcionó por casi 30 años: “En 1997 sentí la necesidad de adaptar Estévez S.A. a las necesidades artísticas y técnicas que e

Estévez: “Nuestro defecto es querer realizar producciones al estilo europeo; y la virtud... lograrlo”
“El montaje es un momento reflexivo, donde puedo generar, construir y dar sentido a la película”, valora Estévez.

-Adlatina.com: ¿Cómo fue su periplo profesional hasta llegar Hypnosis?
-Edgardo Estévez: En el año 1966 me integré a la industria televisiva a través de Proartel, la productora de contenidos de Canal 13, desempeñándome en todas las áreas, desde ayudante de cámara hasta la producción y dirección de importantes  programas de la época.
Después de un tiempo sentí que había tocado mi techo en lo que a esa actividad se refería y, todavía dentro de la estructura de Proartel, comencé a hacer comerciales. Al tiempo, decidí transitar mi propio camino en la realización publicitaria, incorporando a mis conocimientos la rigurosidad y alta calidad de producción que esta actividad exige. Así, en 1978, creé mi primera productora, Estévez S.A. En 1997 sentí la necesidad de adaptar Estévez S.A. a las necesidades artísticas y técnicas que el mercado publicitario exigía. Así, re-creé la productora, que pasó a llamarse Hypnosisfilms. Incorporé talentos nuevos en todas las áreas y tecnología de avanzada en la realización publicitaria, en particular en lo que al trabajo de post producción respecta.

 

-¿Qué balance hace de la experiencia de tener su propia productora, Estévez S.A.?
-E.E.: Fue un gran desafío, un gran paso adelante; una demostración de que, como todo, con trabajo, esfuerzo y ganas, se puede. Se creó en 1978, y en poco tiempo tuvimos una importante cartera de clientes. Trabajamos para las más importantes agencias y para grandes clientes del medio local.

-¿Qué expectativas tiene en este momento de su carrera?
-E.E.: Simples. Continuidad laboral, que nos permite sostener un equipo estable de profesionales que aseguran un trabajo serio y confiable. Seguir sumando profesionales, por lo que estamos invirtiendo en la ampliación de nuestras instalaciones, además de la incorporación de nuevos equipos de alta tecnología. Obviamente que otro de los objetivos a mediano plazo es sumar más clientes a nuestra cartera, con una política agresiva en la que la relación costo/calidad es un valor fundamental.

-¿Ya está trabajando en algún proyecto ?

-E.E.: Si de proyectos de producción hablamos, estamos trabajando en varias  campañas: para Mastellone, Coca Cola, Danone y para el mercado colombiano y  mexicano. Todavía no puedo mencionar los productos ni las celebrities que nos  acompañarán, pero estoy muy entusiasmado con estos proyectos.

-¿Cuáles son en su opinión las virtudes y defectos de la región en cine?
-E.E.: El defecto de la región es querer realizar producciones al estilo europeo o  estadounidense, pretenciosas, pero con presupuestos acotados. Y la virtud es  justamente poder lograrlo gracias al talento de los creativos, directores y  productoras, que hacen que surjan películas muy interesantes que parecen tener detrás un gran presupuesto de producción, cuando en realidad no es así.
En el caso de la Argentina en particular, una virtud, una gran ventaja con la que contamos, es tener una gran variedad de locaciones, casting multirracial, técnicos de primer nivel, equipamientos de ultima generación, que sumados a la relación económica, hacen que lleguen productoras del extranjero a filmar en nuestro país.

-¿En qué cambió la tecnología digital el trabajo de los directores?
-E.E.: Básicamente favoreció el trabajo de postproducción, ya que se agilizó y se obtienen resultados en menos tiempo, se pueden realizar retoques de toma cuadro a cuadro, montajes, efectos digitales rápidamente.

-¿Con qué aspecto del proceso de creación de un comercial disfruta más?
-E.E.: Con todos, pero si tengo que optar por uno, es el montaje. Es un tiempo reflexivo, donde puedo generar, construir y dar sentido a la película.

-¿Qué directores lo marcaron?
-E.E.:
Luis Puenzo, por su propensión a la innovación y cambio, es muy abierto a la utilización de nuevas tecnologías. Martín Lobo, por su talento en el manejo de los actores. Y a nivel internacional, Emir Kusturica, un joven talentoso, de una infancia pobre y dolorosa, que luchó y sigue luchando a pesar de las críticas.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir