“Buscamos orden y motivación; necesitamos incorporar gente con hambre e ideas”, comentó Rafael Barthaburu –vicepresidente y director general creativo de Young & Rubicam México desde enero pasado- sobre los objetivos para este año.
Su par uruguayo, Esteban Sacco –que ocupa el mismo cargo en la agencia pero desde junio pasado- explicó que hoy en día “el mercado va muy bien, ya que una vez que pasó la crisis empezamos a ganar muchas cuentas y creemos que esto va a seguir así”.
Ambos creativos se mostraron muy motivados y con una idea fija en mente: “Incluir gente para reforzar todos los niveles creativos”. Al respecto, Sacco remarcó que “lo fundamental es el talento, estar motivado, tener buenas ideas, pero sobre todo necesitamos buena gente”.
La función principal de los dos creativos es “cambiar las metodologías de trabajo, organizar y estructurar el departamento pero también expandirlo”.
Lograrlo, aparentemente, será sencillo ya que, en palabras de Barthaburu, “hay mucho trabajo y campañas para todos los clientes, como Danone, Bonafont, Mabe electrodomésticos, Bimbo y Baccardi”. Además, agregaron que en este momento están finalizando la creación de una campaña para Movistar regional que se verá en los canales de cable de Argentina, Perú y Colombia, entre otros países.
Con respecto a la industria mexicana, Sacco opinó que “es uno de los países más creativos del mundo gracias a su riquísima cultura” y que a pesar de que nota una diferencia en el crecimiento del entorno publicitario en comparación con otras áreas, “hay ganas de crecer, de mejorar e ir para adelante”. Asimismo, Barthaburu sostuvo que el mercado “tiene un potencial enorme, pero lo que falta es consistencia, crearse un nombre en los festivales internacionales y mantenerlo” y agregó: “El año pasado México ganó un León de bronce en el Festival de Cannes, mientras que en esta edición fueron ocho. Hay que hacer un esfuerzo para mantener esa línea y estoy seguro de que por el excelente nivel de las agencias que hay en el país, se va a lograr”.
Al preguntársele por las diferencias con la industria colombiana, en donde se desempeño como vicepresidente creativo de la filial de Y&R, Barthaburu dijo que “el tamaño de mercado es diferente, así como los presupuestos; las inversiones extranjeras en Colombia son muchas” y que “luego de un año difícil, el crecimiento ha sido enorme, incluso mayor al mexicano”. En este marco, afirmó que la industria de México depende mucho de la economía de Estados Unidos y que su crecimiento va a variar de acuerdo a cómo ese país se reponga de la crisis.
Con respecto a su llegada a la agencia, Sacco explicó que lo convenció que en Y&R “el discurso va de la mano con los resultados”. Además, dijo haberse sentido atraídop por “el desafío de organizar el departamento creativo”, ya que él venía de una experiencia en JWT en donde “la red ya estaba establecida”.
Los vicepresidentes creativos remarcaron las ganas que tenían de trabajar en conjunto, y con respecto a la toma de decisiones explicaron que revisan los trabajos juntos y “si uno no está, el otro se hace cargo, pero nos consultamos constantemente”. Sacco recalcó: “Lo importante es que tenemos el mismo criterio creativo, podemos tener diferentes gustos pero si compartimos el mismo criterio, trabajar juntos es sencillo. Buscamos lo mismo: buenas ideas”.