Leo Farfán asumió en febrero pasado su cargo de director general creativo de JWT Chile. Con respecto a la publicidad de su país, dijo en diálogo con adlatina.com que “hay un claro cambio generacional en las cabezas de las agencias importantes y han aparecido otras que se están haciendo notar”. Y en relación con la publicidad iberoamericana, puntualizó que “es una creatividad con sello propio.
-Adlatina.com: ¿Cómo se compone su equipo de trabajo?
-Leo Farfán: Tengo tres directores creativos, cada uno con un grupo de más o menos tres duplas, más una dupla en práctica. Aparte, tengo un equipo a mi cargo, que trabaja directamente bajo mi dirección y está compuesta por Pablo Rosenzvaig, redactor; y Sergio Rosati, director de arte.
-¿Cuáles son los objetivos que tiene para JWT Chile?
-L.F: Convertirnos en una de las agencias más creativas del mercado a partir del trabajo real con nuestros clientes.
-¿Cómo fue su experiencia en la docencia?
-L.F: Maravillosa. Compartir conocimientos es una experiencia muy enriquecedora. Al final, terminaba aprendiendo yo mucho de ellos. Es muy interesante ver cómo piensan las nuevas generaciones. Siempre los observé como verdaderos aportes. Hay varios alumnos que después han trabajado conmigo.
-¿Qué diferencias encuentra entre en su actividad como profesor y la de creativo?
-L.F: Son muy diferentes. Acá, en la pega se viene a ejecutar todo lo aprendido durante los años de universidad. Y el enseñar en una universidad significa compartir esa experiencia de trabajo.
-¿Qué cosas aplica de la docencia en su rol de creativo y viceversa?
-L.F: El escuchar y aprender del otro.
-¿Qué significa para usted la obtención de un premio?
-L.F: Prestigio para la agencia y valorar que se están haciendo las cosas bien. Los premios indican que estamos haciendo las cosas de una forma distinta de la de los demás. He gozado más los premios con campañas reales, ahí si que hay un gran esfuerzo en todo sentido. Eso habla de una agencia creativa y eso es lo que la haría sexy para que lleguen otros clientes.
-¿Qué significó para usted haber sido el director creativo de la precandidata presidencial Soledad Alvear?
-L.F: Una gran experiencia, algo nuevo, aprendí mucho de otra área, lo pasé muy bien. En términos generales fue parecido al trabajo creativo con una marca. La diferencia era llevar un mensaje al grupo objetivo más amplio que me ha tocado trabajar: un país entero. Fue muy emocionante hablar y convencer a todo Chile de que Soledad era la mejor opción. Aparte soy fanático de la política, así que me cayó justo.
-¿Cómo ve la publicidad en Chile?
-L.F: La veo con cierta esperanza. Creo que están pasando cosas muy importantes a nivel creativo. Hay un claro cambio generacional en las cabezas de las agencia importantes, y han aparecido otras que se están haciendo notar. Creo que tenemos harto en común varios de los dgcs, como que creemos en lo mismo. Algo va a pasar en un tiempo, y creo que va a ser importante. La creatividad chilena no se está concentrando en dos agencias, vamos a ser varios de aquí a un año.
-¿Qué opina de la creatividad iberoamericana en general?
-L.F: Creo que es una creatividad con sello propio.
-¿Cómo se ve profesionalmente dentro de diez años?
-L.F: Ojalá que este proyecto que estoy comenzando sea a largo plazo. Me interesa construir una agencia que viva dentro de las mejores para siempre, no quiero que seamos de esas agencias que un año sí y el otro no. Espero estar acá en diez años más, pero con la diferencia de haber hecho una película en el medio.
-¿Qué cosas lo emocionan?
-L.F: Una buena película, una buena conversación, un logro, el amor, mis sobrinos, mi familia y mis amigos.