Publicidad España

PARA MUESTRA BASTA UN BOTÓN: UN MIEMBRO DEL JURADO DEFIENDE EL CRITERIO EXIGENTE

Fernando Macía: “El Fiap tiene que ser un premio de prestigio”

Mientras esperaba del lado de afuera del cuarto de sesiones pues dentro estaba tratándose una pieza de su agencia –una prueba más de las inamovibles reglas del jurado de este año–, el director creativo de la española Tandem Campmany Guasch DDB comentó lo que según su parecer constituye un excelente precedente.

Fernando Macía: “El Fiap tiene que ser un premio de prestigio”
Macía en el stand de Adlatina.com, descubriendo rincones de información.
La historia de los festivales de publicidad en español había tenido pocos antecedentes comparables al de San Sebastián 1999, cuando un jurado presidido por el español José Luis Esteo (casualmente o no, también miembro del jurado del Fiap 2000) e integrado por primera vez únicamente por creativos, se puso más duro que nunca y apenas se dignó a conceder premios a aquellas piezas que fueron consideradas absolutamente merecedoras de ello. Quizás algo similar haya podido achacársele al desempeño de Frank Lowe hace algunos años cuando, según innumerables críticos, se ‘puso en exquisito’ al ostentar la presidencia del jurado de Cannes y dejó al festival sin Grand Prix. A alguno se le ocurrió, para explicar el fenómeno Fiap 2000, bautizarlo ‘germen-Esteo’. ¿Puede ser? “No me parece –reflexiona Macía–. Yo más bien lo llamaría ‘germen-honestidad’. La idea es que el Fiap sea un premio de prestigio, que para los publicitarios de Iberoamérica sea algo aspiracional. No sé si después nuestros colegas nos molerán a palos. Pero preferimos exponernos a eso y hacer lo que sentimos que tenemos que hacer: nuestro trabajo a consciencia”.
Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir