El nuevo Smart ForTwo cuenta con una renovada gama de motorizaciones con propulsores más potentes, más limpios y con un consumo de combustible más reducido que en la versión anterior. Así, el motor de gasolina de tres cilindros 1.0 desarrolla entre 61 y 84 caballos de potencia, mientras que los diesel han aumentado su potencia 10 por ciento hasta los 45 caballos.
Otro de los cambios que introduce el modelo es que todos los vehículos llevarán acoplado un cambio automatizado de cinco velocidades, desarrollado por Gertrag. Estos propulsores permiten alcanzar al ForTwo una velocidad máxima de
Imagen inalterada
El nuevo Smart ForTwo mantiene su imagen inalterada. Sólo los más observadores descubrirán las diferencias. Sin embargo, es casi
Por otro lado, mantiene en su oferta los dos tipos de carrocería. Una, cerrada con techo traslúcido; y otra, descapotable eléctricamente incluso en marcha. Los neumáticos delanteros son más anchos, para mejorar su comportamiento; y el cambio automático es nuevo y más suave en su funcionamiento.
En el capítulo de seguridad, el coche ha sido diseñado para que obtenga cuatro estrellas en las pruebas EuroNCAP. Puede llevar cuatro airbags y control de estabilidad.
En cuanto a los motores, los de gasolina son nuevos, fabricados en Japón por Mitsubishi. Tienen potencias de 61 y 71 caballos.
Hay una versión turbo del motor de un litro que desarrolla 84 caballos. En cuanto al motor diesel de
Más capacidad
El Smart ForTwo iniciará su comercialización en abril de 2007, con motores de gasolina actualizados. El motor tricilíndrico de gasolina de un litro de cilindrada desarrolla 61, 71 o hasta 84 CV. La potencia del ForTwo cdi (diesel) ha aumentado 10 por ciento, siendo ahora de 45 CV.
Las cotas externas han aumentado en relación con las del modelo de la primera generación. Los
Por otra parte, el baúl fue ampliado hasta
Consumo extraordinariamente reducido
La proverbial economía de consumo del Smart ForTwo se ha optimizado en su sucesor. A pesar de la mayor potencia de sus propulsores, las versiones de gasolina no alcanzan los
La marca Smart se enfrenta a su última oportunidad de supervivencia. Si con el nuevo ForTwo no consigue obtener beneficios, su futuro puede verse seriamente comprometido. Su salvación depende en buena parte de que las ventas que se hagan en los Estados Unidos permitan alcanzar el nivel mínimo previsto por sus dirigentes.
Esta nueva oportunidad es una concesión de Dieter Zetsche, el presidente de DaimlerChrysler, quien hace un año, cuando estaba a punto de asumir el mando del grupo, se encontró con que sus antecesores habían encargado a Goldman Sachs la búsqueda de un comprador para Smart.
Aunque la marca cerró el ejercicio de 2005 con unas pérdidas de unos 600 millones de euros -que elevaban las acumuladas desde su lanzamiento, en
La idea original de Smart no surgió en la industria del automóvil, sino de la relojera. Fue Nicholas Hayek, el entonces presidente de SMH, la empresa fabricante de los Swatch, quien quiso llevar el mismo principio de “diseño simple a bajo precio” al automóvil, y buscó un socio industrial.
Volkswagen estudió el proyecto y lo rechazó; pero Mercedes vio una oportunidad y aceptó el reto. En poco tiempo, quedó claro que se pueden hacer relojes de plástico, pero no coches.
SMH salió de la sociedad, pero la automotriz siguió adelante, construyendo una fábrica en Sarreguemines (Francia), con capacidad para 200.000 unidades al año. Todo esto supuso una inversión de 2.115 millones de euros en los años
La empresa probó ampliar la oferta de la marca con modelos deportivos y de cuatro puertas, pero terminaron cancelándolos porque no hacían más que incrementar las pérdidas. Y se volvió a la idea original, el modelo de dos plazas ForTwo, del que a pesar de todo se han vendido 750.000 unidades en ocho años, rediseñándolo para que pasara las pruebas de choque en los Estados Unidos.
No se ha hablado de volúmenes de ventas, pero se dice que la dirección de Mercedes se fijó un objetivo de unas 120.000 unidades al año. Tampoco se especificaron precios, puesto que las ventas reales se iniciarán en abril en Europa y a final de año en Norteamérica. Pero se asegura que serán similares a los del modelo actual.
La razón de esta estabilidad reside en que el desarrollo del nuevo modelo ha costado 15 por ciento menos de los previsto, en que el costo de los materiales es 12 por ciento inferior a los que se empleaban en el modelo anterior, y que el coche se produce en sólo ocho horas en lugar de en 9,5 horas.