La Paramount Pictures debió retirar cartelones de vía pública que promovían el film Get rich or die tryin’, ante la presión de activistas que sostenían que los avisos promovían el uso de armas y la violencia.
Los posters mostraban a Curtis Jackson (apodado 50 Cents) con un revólver en la mano izquierda y un micrófono en la derecha. Uno de los avisos estaba ubicado frente a un colegio preescolar.
Najee Ali, uno de los organizadores de las manifestaciones públicas, acusó a la Paramount de ser irresponsable por “hacer marketing en un área de alto nivel criminal” de una película que –sostuvo– “glorifica el uso de armas de fuego”.
“Estamos convocando a Paramount Pictures para que retire esos carteles de nuestro vecindario y de la ciudad”, dijo Ali.
Get rich or die tryin’ tiene como protagonista a Jackson, como un traficante de drogas que deja el delito para volcarse a su verdadera pasión, la música rap.
Coalición numerosa
La que llevó adelante el boicot al film que cuenta la vida de 50 Cents es una coalición de líderes, activistas y padres de la ciudad Los Ángeles. La protesta es conducida por varias entidades, entre ellas Hope, The National Action Network, Justice For Murdered Children, Stop The Violence Increase The Peace y otros.
Mike Antonovich, funcionario de la ciudad de Los Ángeles, envió a Brad Gray, presidente de los estudios cinematográficos, una carta en la que exigía el retiro inmediato de un cartel ubicado frente a la Charter Scholl, en Altadena Oeste, un área regularmente azotada por bandas criminales.
“El poster transmite a los estudiantes un mensaje perturbador, promueve la violencia armada, la conducta criminal y la afiliación a bandas”, escribió Antonovich. “Ubicar ese aviso en ese lugar y en este momento es una afrenta directa a los padres de los alumnos, a los administradores de la escuela y a los propios estudiantes”, agregó.
En los primeros momentos, la Paramount eligió mantener un total silencio, pero luego un directivo de la empresa, que pidió no ser mencionado por su nombre, dijo: “Estamos reevaluando el efecto de esos carteles. Algunos de ellos fueron retirados ya en los últimos tres días”. Pero se negó a dar cifras totales de los que continuaban en pie.
“El film puede ser bueno en el fondo, porque al fin de cuentas trata de una redención –dijo Tony Bell, un asesor de Antonovich–. Pero los avisos no son el mejor camino para comunicar ese mensaje”.
La película fue calificada como “R” por contener violencia, lenguaje fuerte, contenido de drogas, sexualidad y desnudos, y es una versión –mezcla de realidad y ficción–de la vida de Jackson.
Una vida dura
Nacido en Queens, Jackson fue hijo de un traficante de drogas que terminó siendo asesinado por rivales de la zona, y se convirtió él mismo en otro exponente de esa actividad. En esa condición, sufrió un ataque que estuvo a punto de terminar con su vida (recibió nueve balazos en su cuerpo). Finalmente se convirtió en un músico de rap, y tomó su apodo de un gangster asesinado en Brooklyn.
La moral del film de Jackson es “ambigua”, según el crítico Martin Edlund, del New York Sun. “No se culpa demasiado a sí mismo por sus delitos anteriores, incluso a veces los celebra”, agrega el especialista.
La película se estrenará en los Estados Unidos el 9 de noviembre.