El órgano de control de la publicidad británica cargó en las últimas horas contra las compañías que en sus avisos publicitarios comunican en forma engañosa la cantidad de dinero que –dicen– están en condiciones de cancelar de las deudas de particulares.
Todo comenzó cuando se presentaron numerosas quejas en torno de comerciales de radio y televisión auspiciados por tres diferentes compañías que promovían los llamados IVA (individual voluntary arrangement, acuerdos individuales voluntarios), como una forma de evitar las quiebras.
Debt Free Direct, el mayor proveedor de IVAs en Gran Bretaña, presentó demandas contra tres de sus competidores: W3 Debt Solutions, Accuma Group y Money Debt and Credit.
Aquella compañía desafió a cualquier afirmación de que los consumidores podrían reducir el momento de sus deudas por “hasta 75 por ciento”, y dijo que esos datos eran “exagerados” y “engañosos”.
También señaló que los avisos afirmaban falsedades porque no dejaban en claro los aranceles que se debían pagar bajo los términos de un IVA.
En general, los expertos financieros señalan que el monto aceptable en el que los consumidores podían reducir sus deudas puede ubicarse entre 50 y 60 por ciento, y que los aranceles podían llegar como máximo a
Un mercado explosivo
El mercado de los IVA explotó en los últimos años: el número de personas que los solicitan se ha ido duplicando año a año y se espera que lleguen a las 100.000 durante 2007.
Esto ha provocado una cantidad de nuevos players en la promoción de sus servicios, que apelan a numerosos spots de t y en las radios, prometiendo en todos los casos reducción de las deudas.
Además de las actuales prohibiciones,