Publicidad Europa

HABÍA DEJADO LA DIRECCIÓN GENERAL CREATIVA DE YOUNG & RUBICAM MADRID EN JUNIO PASADO

Germán Silva pasa a Armando Testa Turín como director creativo

Una de las cuatro sedes italianas de la agencia tradicionalmente más importante de ese país reforzará su equipo creativo con la llegada del español que entre 1999 y 2003 dirigió los destinos creativos de la oficina madrileña de Y&R, período durante el cual esa agencia conquistó varios premios internacionales que incluyeron un león de oro en Cannes 2002. AT lleva trece años como la agencia italiana

Germán Silva pasa a Armando Testa Turín como director creativo
Germán Silva, fotografiado en CannesLions 2002, dejó su huella en una de las agencias más creativas del mercado español. Ahora, su meta es el italiano. (Foto: adlatina.com)
“La llegada de Germán Silva constituye un paso adelante en un camino que conocemos muy bien –declaró Marco Testa, presidente de la agencia que varia décadas atrás fundara su padre, al comentar la incorporación del director creativo español–: el de la continua innovación creativa. Este es el momento de colocar junto a nuestros profesionales a un significativo talento internacional como él”.
El así elogiado publicitario viene de trabajar durante cinco años en la oficina madrileña de Young & Rubicam y de ser, durante los últimos cuatro años, director creativo ejecutivo de todo Y&R España y miembro del consejo creativo de la agencia para Europa, África y Medio Oriente. Antes, en su primera etapa en la agencia, había trabajado a las órdenes del entonces director creativo ejecutivo, José María Pujol, quien dejó Young para fundar Cathedral The Creative Center y hoy es titular y DGC de su segundo emprendimiento personal, The Farm.

Consultado por adlatina.com en Cannes 2002, Silva –que en esa edición había recibido un león de oro de Gráfica– declaró sobre la calidad de la muestra: “Tengo una teoría, que es la de la subjetividad. Uno ve las piezas de una forma distinta cuando ha ganado a cuando no lo hizo. Cuando uno saca un diez en el colegio es por uno mismo; cuando la nota es un uno, es culpa de la maestra. De todo lo que he visto el nivel es muy alto. Pero tiene que ver con que hemos ganado leones. Mi visión es optimista”.

Testa padre

La historia de Armando Testa comienza en los años ’30: fue en 1937 cuando el entonces joven diseñador ganó un premio por un afiche que había creado para ICI, una empresa productora de tintas y pinturas.

Pero fue recién casi diez años después, en 1946, cuando Testa decidió dedicar todo su tiempo al diseño gráfico. Basado en Turín, trabajó de modo free lance durante otros diez años, hasta que en 1956, con dos socios –Lidia y Franco de Barberis–, fundó el Studio Testa.

Los años ’60 fueron los del boom para la agencia, tanto en lo laboral como en lo creativo, con trabajo para Lavazza, Olio Sasso, Carpano y Simmenthal, entonces líderes de sus respectivos mercados.

En los años ’80, la agencia obtuvo sus primeros leones de Cannes, por trabajos para Lavazza, Sole Bianco y Bistefani.

En 1985, Marco Testa –actual presidente– tomó las riendas de la agencia y comenzó a orientarla a lo que actualmente es: un grupo poderoso, que no perdió su impronta creativa pero, a la vez, ostenta con orgullo el récord de haberse mantenido durante nada menos que trece años en el primer lugar del ranking de ingresos en el mercado publicitario de la península.

El 20 de marzo de 1992, poco antes de cumplir 75 años, Armando Testa murió. Hoy, la agencia se enorgullece de ofrecer como diferencial la antigua relación con sus clientes, muchos de los cuales llegaron a la empresa en tiempos de don Armando o fueron directamente obtenidos por él. Así, Armando Testa se encarga de la publicidad de Lavazza desde hace 43 años, de la de Lines desde hace 36, de la de Esselunga desde hace 23 y de la de Telecom Italia desde hace 19.
Actualmente, la agencia tiene oficinas en las ciudades italianas de Turín, Milán, Roma y Bolonia y en las europeas de Londres (Inglaterra) –allí está la base de sus operaciones internacionales–, Frankfurt (Alemania), París (Francia), Bruselas (Bélgica) y Madrid (España).
Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir