Publicidad Argentina

NOTA DE TAPA - ADLATINA MAGAZINE 77

Germán Yunes: “Saltar en una carrera rápida de puesto en puesto no es mi objetivo”

De una consultora que nació para tener 10 personas y a los dos años ya contaba con 120, el ejecutivo se convirtió en el ceo de todo el Grupo Ogilvy & Mather Latina Sur y el año pasado sumó la responsabilidad de Geometry Global en la región. Sin embargo, dice que no le quita el sueño asumir una posición global. “Siento que me queda mucho camino por recorrer”, asegura.

Germán Yunes: “Saltar en una carrera rápida de puesto en puesto no es mi objetivo”

“Ha sido un buen año para Ogilvy”, asegura Germán Yunes, aunque advierte que se trata de una continuidad del proceso que se comenzó a plantear hacia fines de 2012 en cuanto a hacia dónde querían llegar con la red. Desde entonces, Ogilvy viene pasando por un proceso importante de renovación de su equipo, de ampliación del espectro de la creatividad, desarrollo y consolidación de disciplinas.

Sin embargo, la agencia no escapa a la realidad del país y a la incertidumbre que hoy inunda las calles de Argentina. “Es un año difícil. Hay negocios que han cambiado mucho por la situación económica. Todavía estamos en el último trimestre, no terminó el año y no sabemos lo que viene. Mirando hacia atrás, creo que se tomaron muchas decisiones. De invertir en talento. De acompañar a clientes que veían venir un año difícil; la agencia está ahí para trabajar con ellos. Sinceramente, no sabemos cuánto va a durar este escenario, ni cuánto va a demorarse el cambio. Con lo cual, estamos ante un panorama de incertidumbre prolongada, que se extenderá al menos  por un año y medio más. Y en este negocio, eso es hablar de mediano y largo plazo”, asegura Yunes.

 

-¿Cómo se trabaja en la agencia frente a esta realidad?

-Hay que tomar decisiones correctas de corto y mediano plazo pero, al mismo tiempo, no dejar de ver el largo plazo.

 

-¿Qué tipo de decisiones?

-Hace dos años tomamos decisiones correctas: rejuvenecer el equipo de cuentas y el creativo, traer talento creativo, poner personas a liderar los negocios digitales como Ezequiel Arslanian (general manager de Digital@Ogilvy) o Natalia Noya (directora general de cuentas), darle el liderazgo a Javier Mentasti y Maxi Maddalena en el departamento creativo y hacerlos trabajar en la consolidación de su equipo y la relación con clientes, nombrar a María Elena Eduardo como chief operating officer de la organización con responsabilidades sobre los resultados dentro de las unidades de negocio, la incorporación de Diego Luque como director de innovación y estrategia, liderando el área de planning a cargo de Rodrigo García y el de research y consultoría al mando de Carolina Coppoli. La posición de Paula Bernasconi como líder de desarrollo de negocio no solo de Ogilvy sino también en Geometry para toda la región. El puesto de Florencia Crosta en el área de Recursos Humanos, uniendo la imagen externa de la agencia con lo referente al talento interno. Son un conjunto de decisiones importantes que se vienen tomando a lo largo de los últimos dos años y que influyen en los resultados que estuvimos teniendo.

 

-¿Cuál es la búsqueda detrás de estas decisiones?

 

-Hoy el mercado está en una situación de extrema competencia, ya sea por la rotación de clientes como por las estrategias sobre cómo afrontar las nuevas realidades de la economía y de este negocio. Creo que los clientes encuentran acá a una agencia preparada para absorber y tomar estos desafíos. Sentimos que nuestros clientes ven en el Grupo Ogilvy una diversidad de talentos, que está entendiendo cómo se desarrolla el mundo de los negocios, no solo la creatividad y la estrategia de marca, sino también los canales, la venta, lo digital y todo lo que ha ido afectando a esta industria durante los últimos años.


-¿Cómo se presentó el año para el resto de Latinoamérica?

-Creo que es un año difícil para Latinoamérica. Sin embargo, esto no quiere decir que haya una crisis.

Brasil tuvo una realidad económica tergiversada por un megaevento global como el Mundial de Fútbol, que le cambia la foto del año a los anunciantes según participen o no, pero el país ha entrado en una crisis política y social que, obviamente, repercute en lo económico. México tiene una realidad un poco más estable pero hasta que Estados Unidos no salga de crisis, México no va a encontrar su nivel de equilibrio y está teniendo crecimiento menor al esperado. Perú también tiene un crecimiento menor, Chile ha recortado a la mitad su expectativa de crecimiento. Ni hablar de Argentina y Venezuela. Colombia es el único país con una economía bastante más fluida.

 

-¿Cómo afectan estas coyunturas al trabajo diario de la agencia?

-El país puede andar mal, la economía peor, pero el talento de este negocio, no es que viva en una burbuja, pero tiene una realidad paralela. Desde el rol de ceo de una empresa en esta industria, tenemos que generar las condiciones para que el talento se pueda expresar y podamos sacar su máximo potencial. Porque no se puede condicionar el talento a la coyuntura económica. Además, las mejores inspiraciones salen cuando uno está bien, entonces hay que cuidar ese clima acá dentro. No podemos bajar un mensaje negativo de la realidad económica del país o de la agencia y después pedir que hagan la mejor campaña.  

 

No digo que sea todo color de rosa, pero se trata de cuidar el clima. Porque la agencia no puede estar teñida de un mensaje negativo. Sino que es un área que tiene que tener creatividad, talento, innovación y la mente abierta para trabajar.


-¿Cómo se ve dentro de unos años? ¿Se imagina en una posición global?

-No, yo creo que me falta mucho. Me gustaría hacer mucho más de lo que hoy estoy haciendo. Me gustaría recorrer más Argentina, Latinoamérica, muchos países donde hoy voy y realmente se nota el crecimiento de Geometry y de Ogilvy. Saltar en una carrera rápida de puesto en puesto no es mi objetivo.

Quiero tener mucha masa crítica, conocer los negocios, a los clientes. Me gusta trabajar por la pasión por lo que hago, por transformar marcas y ayudarlas a crecer en el mercado, no solo por el puesto. Crecer rápido en cargos es, quizá, más por el puesto que por el contenido. Y a mí me gusta llenar de contenido y experiencias mi carrera.

 

Hay que balancear. Cuando digo que me falta, no creo que sea por capacidad. Pero me falta camino a recorrer a nivel familiar también. Tengo hijos chicos, eso significaría viajar más. Me gustaría que me llegue cuando mis hijos estén en la facultad.



La entrevista completa puede leerse en la última edición de Adlatina Magazine. Para adquirirla, comuníquese vía email a comercial@adlatina.com.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir