Tras un palmarés en el que sólo hubo un plata y un bronce para Iberoamérica, Gustavo Reyes habló sobre su experiencia en el jurado de Radio y sostuvo: “Hubo mucha reflexión en el jurado, no fue la frialdad de decir lo que es bueno y lo que es malo. Se analizó hasta la pieza más chica; no había una idea de dejar cosas afuera. El presidente del jurado -Matthew Bull- es exigente, pero en el resto del jurado no había una actitud de superioridad. Se habló muy bien, fue muy cómodo. Las reflexiones de Bull fueron educativas”.
Al respecto, consideró que la más inteligente de sus reflexiones –especialmente teniendo en cuenta que había profesionales jóvenes que nunca habían participado de un jurado- fue: ‘Entiendan la totalidad del trabajo’. “Ahí es donde uno empieza a notar las estructuras que se repiten aunque no sea con los mismos trucos. Juegos de edición, usar una canción y cambiarle la letra… Después de mirar todo el trabajo, tiene que ser muy buena la pieza para que pase ese filtro”, sostuvo Reyes, y agregó que “no hubo mejores piezas que las que ganaron”, como así tampoco “un criterio de tener que quedar bien con ningún cliente, con ninguna marca, con nada”.
En cuanto a si la repetición de recursos puede solucionarse a través de la convergencia con lo digital, Reyes afirmó: “Creo que sí. Como todo, los trucos nuevos duran un tiempo. Pasa en todos los medios. En referencia al proceso de realización del trabajo técnico, la ventaja de esta categoría es que todos los países estamos nivelados, no hay diferencias de presupuestos y eso hace que las ideas estén más exigidas y sea más fácil ver que un truco que parecía tan genial se hace en medio mundo”.
A la hora de hacer su evaluación sobe la campaña ganadora del Grand Prix, Reyes lo calificó como un trabajo “divino”. “Es un aviso de oferta de una aerolínea, tiene una calidad, te lleva a la oferta a través de una historia loca, con mucha inteligencia y actuado de una manera excelente. Lo que brilla allí es la idea. Y eso es lo que vale. Eso, en Print, es un aviso blanco con un textito en el medio. Y, dentro de tanta técnica, encontrar ese aviso blanco con la calidad y el impacto que tiene hizo que la pieza se colocara automáticamente en 7 puntos desde que arrancamos. Era totalmente distinta”, comentó.
Nivel latinoamericano
Por último, Reyes se refirió al nivel latinoamericano y, empezando por
“Como le ha pasado en muchas categorías, suele suceder que se estaciona mucho. Los chistes de Argentina fueron buenos mucho tiempo e insertaron en Latinoamérica un estilo y muchas cosas, pero tiene que evolucionar. Hay más piezas de Colombia que de Argentina en la shortlist y realmente las de Colombia son mejores piezas. Eso es lo que más me molesta como argentino”. Además de Colombia, Reyes destacó el nivel de las piezas chilenas que entraron en la shortlist. “De Brasil hay una sola pieza que ganó bronce y era lo más inteligente del país. Es un poco más intelectual, una campaña 360, que tiene una muy buena gráfica, y la adaptación de una gran pieza de gráfica no siempre es fácil en radio”, concluyó.