Publicidad México

ENTREVISTA CON EL PRESIDENTE DE AMAP

Gustavo Ross: “Se vienen años muy positivos para la publicidad en México”

El principal directivo de la Asociación Mexicana de Agencias Publicitarias, además cofundador y presidente de Activ@Mente, se mostró conforme con el trabajo de la entidad durante 2011 y con expectativas para el próximo año. Además, vislumbra un futuro de crecimiento para la industria publicitaria del país. A continuación, parte de la nota que puede leerse completa en la última edición de Adlatina

Gustavo Ross: “Se vienen años muy positivos para la publicidad en México”
Gustavo Ross Quaas fundó junto a Ana Cravioto la agencia Activ@Mente, donde ocupa el cargo de presidente.

Para Gustavo Ross Quaas, la industria publicitaria mexicana tiene un gran potencial que ha comenzado a explotar en el último tiempo. Buenos talentos, clientes internacionales y campañas exitosas a nivel mundial son algunos de los puntos que destaca el presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad, quien considera que este año ha sido muy satisfactorio y que 2012 será superador. Es allí donde juega un rol importante la entidad que conduce. En diálogo con Adlatina, Ross se mostró muy conforme con el trabajo y las actividades realizadas en AMAP durante 2011, entre los que se destacan seminarios, un encuentro internacional, la convención de socios y la realización de los Effie Awards: “En este año tuvimos un saldo positivo. Fuimos testigos de la culminación de la convergencia de los medios, cuando finalmente las televisoras y las empresas de telecomunicaciones comenzaron a competir, cuando llegó la banda ancha que permite ver televisión online en alta definición por Internet y cuando los móviles se convirtieron en el dispositivo de comunicación más numeroso y completo. Además, se puede ver un de punto de inflexión para AMAP, porque hace dos o tres años se abrió la posibilidad de que agencias que provenían de distintas especializaciones se integraran a la asociación y es una realidad”. Esta situación, agregó Ross Quaas, contribuyó a consolidar la visión de la entidad que conduce respecto a los desafíos actuales de la industria: “Ya no es digital o análogo, no es online ni es offline y tampoco es ATL ni BTL. Es la innovación. Es la evolución convergente de nuestro modelo de negocio y de las ideas que generamos. Debemos enfocar nuestros esfuerzos para hacer publicidad efectiva, eficiente y responsable, que le dé valor a nuestros clientes”.

 

-¿Qué temas están pendientes para 2012?

-Apenas pudimos comenzar con la estructura y proceso del consejo consultivo planeado para este año, así que esperamos poder arrancar con ello a comienzos de 2012. También será importante la implementación del plan estratégico y de la estructura de los comités que lo respaldan. Por otro lado, queremos acercar el Encuentro Internacional al primer semestre. Hay algunas actividades relacionadas a la autorregulación en las que seguiremos trabajando en conjunto con el CONAR y tenemos también pendiente una campaña que muestre el valor de la publicidad en la economía y en la sociedad, que está en proceso de planeación.

 

Una mirada al mercado mexicano

Como líder de la entidad que nuclea a las principales firmas que trabajan en publicidad, la mirada de Ross Quaas se erige como una voz autorizada sobre la actualidad de la industria en su conjunto. “La veo con muy bueno ojos. Creo que México está despertando en varios sentidos. Nos estamos dando cuenta de que en nuestro país se pueden hacer las cosas igual de bien o mejor que en el resto del mundo. No necesitamos copiar lo viene de otros lados; somos capaces de innovar y crear tendencias, de inventar nuevos modelos de negocio, de aplicar el gran talento creativo que hay para llegar más lejos que los demás. Lo único que nos faltaba era darnos cuenta”, se entusiasmó el cofundador de Activ@Mente, y agregó: “Cada vez más empresas estamos demostrando que podemos competir en otros mercados y trabajar con los clientes más grandes y exigentes del mundo. Creo que vienen años muy positivos para la publicidad en México. Si seguimos promoviendo la responsabilidad publicitaria y la ética en los negocios, si las agencias seguimos evolucionando positivamente al ritmo que vamos, veremos crecer a nuestra industria de la mano con las marcas que la sustentan”.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir