Publicidad México

SUCEDE LA GESTIÓN DE MANUEL TECHERA, QUE LIDERÓ LA ENTIDAD DURANTE DOS AÑOS

Héctor Fernández asume la presidencia del Círculo Creativo de México

Finalmente, se hizo el traspaso oficial de la presidencia del Círculo Creativo de México. De esta manera, el cargo pasó de manos de Manuel Techera –vicepresidente creativo de JWT- a Héctor Fernández -director general creativo de Publicis México. Una de las novedades de este ciclo que comienza, es que a partir de ahora, el presidente saliente se quedará un año más, acompañando a la nueva mesa direc

Héctor Fernández asume la presidencia del Círculo Creativo de México
Durante su gestión, Fernández anunció que se enfocarán en “construir (o reconstruir) la credibilidad de lo que hacemos”.

“Las dos anteriores gestiones del Círculo Creativo de Mexico han sido remarcables. Tanto Manolo como Pepe (Techera y Montalvo respectivamente) dedicaron toda su energía para rescatar a la asociación de una situación económica lamentable, por decir lo menos. Un trabajo admirable de verdad que ha valido la pena enormemente, porque le devolvió la vida a nuestra querida asociación”, sostuvo Héctor Fernández, chief creative officer de Publicis México y flamante presidente del Círculo Creativo de México.

“El Círculo Creativo es la cuna de todos. La institución que nos dio, a los que hoy dirigimos las agencias en México, la fuerza, el prestigio y la credibilidad para llegar hasta donde hemos llegado. Manuel, Pepe y sus mesas dieron los primeros pasos para devolverle al club, lo que por derecho es suyo: Ser la institución más creíble en materia de creación del país. Un impulsor de la industria. Ahora a mi mesa, y a todas las que sigan, pienso yo, corresponde seguir con ese trabajo y reconstruir la reputación que el gremio merece. Sentimos que ese debería ser el foco del Círculo en los años venideros. Recuperar la seriedad, la credibilidad que genera el trabajo, que a su vez le da valor a nuestra industria. Y como labor adicional, reunir a las demás asociaciones de la industria”, agregó el nuevo presidente.

Sin embargo, a su juicio, desde hace unos años, al menos en México, las agencias han cambiado el foco de las ideas al servicio. “Convertimos la nuestra, en una industria de atención, tiempo y precio. Dejamos que nuestros ingresos se basaran en eso, en horas hombre, y las ideas pasaran a segundo plano. Eso es algo que al final perjudica a toda la cadena productiva de la publicidad y comunicación en el país. Porque el día que las ideas pierdan valor, el día en el que la industria no pueda pagarles justamente a los que las generan, ese día, va a marcar el fin de nuestra industria”.

Es por eso que para Fernández, la labor que debería cumplir el Círculo para ayudar a la industria es “volver a ligar las grandes ideas con el éxito en los negocios”. Al respecto, opinó: “Demostrar que el trabajo creativo da valor. Si no, basta voltearse a ver marcas latinoamericanas como Havaianas, y que alguien me diga que el trabajo de Almap no contribuyó a generar dinero, contante y sonante, para sus fabricantes. Para mí ese debería ser nuestro foco. Lograr reconectar las buenas ideas con los buenos resultados”.

Por último, con respecto a la continuidad del presidente saliente para dar apoyo a la mesa directiva, Fernández reconoció: “Eso es algo de lo que hablé con Manolo desde el primer día. Yo se lo pedí. Pienso que debería estar en los estatutos de manera oficial. La continuidad es clave para la credibilidad. No solo se integró él como consejero. También invitamos a una buena de partede la mesa anterior para que nos acompañe en el proyecto. Y la cosa no termina ahí, nos gustaría que los candidatos a sucederme, también se integren. Quisiera que mi legado sea en realidad sentar las bases para un proceso con una línea clara que dure muchos años, que nos lleve lejos y que siente las bases para el crecimiento de nuestro gremio”.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir