Publicidad Argentina

DE CÓMO LOS PERSONAJES DE CUENTOS INFANTILES FUERON REEMPLAZADOS POR HÉROES DE FICCIÓN

Humanizando superhéroes

Criaturas del Aire. Autor: Fernando Savater. Buenos Aires: Alfaguara, 2004 (195 páginas con índice onomástico)

Humanizando superhéroes
Por Orlando Aprile.

Los tradicionales personajes de los cuentos infantiles fueron reemplazados, con el tiempo, por los héroes de ficción. Así, Pinocho y Caperucita le han dejado lugar a Superman y al Hombre Araña. En 1938, Superman llegó a los comics y, más que pronto, el cine lo lanzó a la fama. Ahora se está por estrenar una nueva versión actualizada. En ésta, Superman regresa a la tierra luego de cinco años y descubre que su admirada Lois Lane tiene un nuevo amor y es madre. Por su parte, el Hombre Araña, que nació mediáticamente en 1962, ya apronta su tercera aparición en la pantalla grande para revelar su identidad como fotógrafo. Según el crítico Alberto Armendáriz estos cambios revelan una nueva tendencia, la de aggionar a los personajes y dar a los superhéroes rasgos más humanos, tomando en cuenta sus diversidades étnicas y sexuales.

Lo que intenta Savater con Criaturas del Aire es recrear a los personajes de ficción que entretuvieron muchas horas de nuestra infancia. Lo hace a la manera de Marcel Proust, el famoso autor de A la recherche du temps perdu.

 

La infancia recuperada

En un libro anterior, La infancia recuperada, Savater se permitió comentar las obras de algunos de los tantos amigos que la lectura le dio. Y tal como se lee en la contratapa de este recomendado, las criaturas que desfilan en el libro están hechas de palabras y de sueños. Se trata de los personajes de la literatura y de la historia. Desde  Sherlock Holmes hasta Tarzán, desde Drácula hasta la Bella Durmiente. “En sucesivos monólogos, todos ellos vuelven a contarnos sus historias y, a veces, nos sorprenden descubriéndonos el reverso de las tramas por las que alcanzaron celebridad”. Ciertamente, una singular manera de ir desgranando las claves de nuestros destinos: la soledad, la violencia, el amor, los amores, el espanto, la muerte y, en ocasiones, la gloria.

 

La recreación creativa

Estas Criaturas del Aire tienen varias virtudes que resulta conveniente remarcar si es que entendemos la publicidad a la manera de otro gran escritor: Aldous Huxley. “La publicidad es la capacidad de sentir, de interpretar (...) y poner los latidos del corazón de un negocio en letras, papel y tinta”

En primer lugar, para recuperar los relatos y las experiencias más ricas de la infancia y, así, estimular la imaginación creativa. Además, para recrear estos personajes y darles un nuevo lugar en la galería de los famosos, sumando sus nuevas hazañas. También para dar vida a nuevos personajes como acontece en las crónicas de Narnia y en la saga de Potter. Asimismo, para liberar la fantasía que nos abre las puertas de nuevos mundos imaginarios.

Esta alquimia creadora tiene mucho que ver con lo que señaló, en su momento, David Ogilvy: “sustento la teoría de que los mejores mensajes publicitarios nacen de la experiencia personal”.

 

Fernando Savater es uno de los escritores más prolíficos de esta generación. Al que muchas veces lo vemos en pantalla comentando sus libros. En los últimos años Los diez mandamientos y Los siete pecados capitales tuvieron su versión televisiva.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir