Publicidad Estados Unidos

LA GENTE VE MÁS TV LOCAL -Y MENOS CADENAS- DE LO QUE REGISTRABAN LOS SISTEMAS ANTERIORES

Importante: el nuevo people meter detectó más televidentes varones jóvenes en horarios clave

El segmento de varones de 18 a 24 años, tal vez el más codiciado por los anunciantes de la mayoría de productos, tiene tradicionalmente bajos registros de audiencia de tv en franjas horarias decisivas. Ahora, la irrupción del nuevo people meter de Nielsen –que tiempo atrás produjo serias resistencias de la industria, especialmente de las cadenas y canales nacionales- estaría demostrando que hay má

Importante: el nuevo people meter detectó más televidentes varones jóvenes en horarios clave
Kathy Crawford, de la central MindShare, estimó que estos resultados reflejan “una mejora en la medición, y no un cambio real en el comportamiento de la audiencia”.

El controvertido nuevo medidor de audiencias de Nielsen Media Research agitó las aguas de agencias publicitarias y anunciantes a fines de la semana pasada, al saberse  que encontró fuertes cambios en los valores en relación con los existentes un año atrás en los mismos espacios. Esos cambios fueron aún más notorios en el segmento de 18 a 24 años.

Nielsen declaró que la información de seis mercados locales dotados del LPM -el nuevo medidor, local-people-meter-, mostraba “drásticos incrementos” en el número de televidentes de la franja 18-24, con respecto a julio de 2004. El aumento ocurrió en todos esos mercados y en la mayor parte del día. Los nuevos medidores controlan, a la vez, el rating de canales locales y el de las estaciones de cable.

Por este motivo, seguramente, tienen un realce las cifras de canales locales, en detrimento de las cadenas nacionales.

En Washington, la audiencia de esa edad creció 83 por ciento; mientras en Filadelfia lo hizo en 56; en San Francisco, 55; en Nueva York, 24; en Chicago, 21; y en Los Angeles, 10 por ciento.

Un vocero de Nielsen atribuyó los cambios a la capacidad de los LPM de captar toda la audiencia local con más precisión.

Como se recordará, las centrales de medios se quejaron durante mucho tiempo de que los “ratings locales” de Nielsen anteriores al cambio, basados en cuadernillos de papel, disminuían las cifras de la audiencia joven. Los nuevos resultados parecen darle rotundamente la razón.

 

“Una medición mejor”

Kathy Crawford, de la central MindShare –perteneciente al WPP Group-, piensa que los números representan “una mejora en la medición, y no un cambio real en el comportamiento de la audiencia. Esto es más correcto, más correcto que errado, pero no puedo decir que sea absolutamente correcto”.

En tanto, el vocero de Nielsen estimó que “hablando en general, la gente está viendo más tv”. Indicó que el mayor incremento se produjo en el horario de la mañana -días de semana, de 5 a 7-, el posterior a medianoche -de 1 a 5 de la madrugada-, y los sábados, de 7 a 17. La programación del día muestra aumento en el número de hombres en el segmento de edad 18-24 mirando tv.

También hay un crecimiento general de la audiencia de ese sector etario en el prime-time, especialmente en Washington, San Francisco y Filadelfia.

En esta última ciudad, el incremento del controvertido segmento fue el más notable; los meters mostraron más del doble de gente de esa edad mirando televisión tempranera que la que se había reportado un año atrás, cuando regía el antiguo método del cuadernillo. También aparece esa duplicación en Nueva York.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir