Publicidad Latinoamérica

ENTREVISTA DOBLE: A RIVERA Y PIÉROLA, FLAMANTE DC DE LEO BURNETT MIAMI, Y JUAN CARLOS GÓMEZ, PTE. Y NUEVO DGC EN LIMA

José Luis Rivera y Piérola: “Ahora, en Lima, toca la segunda revolución”

José Luis Rivera y Piérola, hasta ahora director general creativo de Leo Burnett y con cinco años de trabajo en esa agencia, anunció su traslado a Miami como director creativo asociado. Allí estará a cargo de la creatividad de las cuentas de VISA y Sony Ericsson en toda la región. Este no es el primer cambio que Leo Burnett está realizando en Latinoamérica. A mediados de marzo, Leo Burnett Caracas

José Luis Rivera y Piérola: “Ahora, en Lima, toca la segunda revolución”
Rivera y Piérola (derecha): el director creativo general saliente reconoce la capacidad del presidente de la agencia, Juan Carlos Gómez de la Torre (izquierda) para “concentrar talentos”. A él, entretanto, le llegó la hora internacional.
Como José Luis Rivera y Piérola contó, empezó hace nueve años en una agencia hoy en día inexistente llamada Forum. Luego de un tiempo en Causa, volvió a Forum y pasó a Interandina. Sus últimos cinco años fueron dedicados a Leo Burnett Lima, la agencia donde, durante las presidencias sucesivas de Juan Carlos Gómez de la Torre y Marco Milesi, obtuvo sus más grandes logros.. “Recuerdo que cuando empecé en Leo Lima sólo teníamos dos cuentas: Procter & Gamble y Pan Bimbo. Y fue precisamente con uno de mis primeros trabajos para P&G que ganamos el primer león de Cannes para Perú, con el comercial de Ace ‘Arbolito’”, dijo José Luis Rivera y Piérola.
Fue a partir de entonces que Leo Burnett Lima empezó a darle un giro a todo el mercado local, a hacerse notar dentro de la red y a conseguir premios internacionales en Cannes, Londres, Nueva York, Fiap y El Sol. José Luis Rivera y Piérola contó que “esta era la primera vez que existía en Perú una agencia que se preocupaba por entender el problema del cliente y lograba resolverlo de la manera más profesional”. Además, la agencia también fue reconocida en el terreno de los resultados de negocio, como recuerda el presidente Juan Carlos Gómez de la Torre: “Obtuvimos el Gran Prix del Effie por dos años consecutivos, con Harina Favorita en 2002 y con café Altomayo en 2003”.
A continuación, las entrevistas realizadas a José Luis Rivera y Piérola y a Juan Carlos Gómez de la Torre.

JOSÉ LUIS RIVERA Y PIÉROLA
–El traslado a Miami ¿es consecuencia de una búsqueda personal o surgió como una propuesta por parte de Leo Burnett?
–El pase a Leo Burnett Miami surgió como una propuesta de allá. Si bien siempre tuve la intención de hacer una experiencia internacional, algo que ya habíamos conversado con Juan Carlos; la propuesta surgió espontáneamente y me pareció muy interesante.

–¿Qué balance hace de su etapa como director general creativo de Leo Burnett Lima?
–Siempre, cuando uno hace una retrospectiva, siente que las cosas se han podido hacer mejor, pero creo que la agencia ha venido consolidándose a lo largo de los años. Ha mantenido un nivel de performance alto, aunque uno nunca esté satisfecho, y a nivel de facturación se ha seguido manteniendo en primer lugar. Creo que ahora toca volver a subir la vara y hacer la segunda revolución. Talento hay de sobra. Es algo que Juan Carlos siempre ha cuidado, “la concentración de talentos”, que es la única manera de obtener un producto superior.

–¿Cuáles exactamente van a ser su cargo y su responsabilidad en Leo Burnett Miami?
–En Leo Miami me están tomando como director creativo asociado, para manejar las cuentas de Visa y Sony Ericsson para toda la región.

–Como DGC de una de las oficinas más importantes –al menos en lo creativo– de Leo Burnett en la región, y cuando está a punto de asumir un cargo similar en otra que aún tiene mucho por demostrar, ¿qué cambios siente que hubo en la red con la llegada de Raúl López Rossi a la dirección creativa regional?
–Bueno, es evidente que con la llegada de Raúl ya se ha empezado un cambio importante, que es darle un giro a todo el soporte que le da Miami a la región, a través de esta nueva estructura de agencia con un departamento creativo completo, con duplas que creen y produzcan publicidad para toda la región desde Miami.

–¿Qué expectativas tiene con respecto a su trabajo en Miami?
–Las más grandes, porque en la oficina de Miami hay un grupo profesional muy capaz. Estamos tratando de formar el equipo creativo con la mejor gente de la región y además, al ser un proyecto regional, nuestros clientes trabajan a una escala de inversión en producción muy superior a la que, por lo menos, estábamos acostumbrados a trabajar en Lima.

JUAN CARLOS GÓMEZ DE LA TORRE
–¿Por qué se eligió a José Luis para el desafío de elevar el nivel creativo de LB Miami?
–Es claro que José Luis es una pieza desequilibrante en cualquier equipo creativo. Creo que por un lado hay necesidades muy especificas con el tratamiento creativo de Visa y planes de desarrollo para consolidar un equipo potente en Miami. Por otro lado, creo que José Luis estaba asumiendo tareas de dirección antes de completar su ciclo como creativo activo. Su aporte es hoy más valioso en el hacer que en el dirigir. Estoy seguro de que su performance al lado de Marco Milesi y Raúl López Rossi va a dar que hablar a nivel regional y global.

–Sabiendo que José Luis deja como herencia un equipo creativo que, como sucedió el día en que usted le pasó la posta a él, pueda tomar las riendas del departamento y mantener el listón de la creatividad de la agencia en el estándar alto que viene demostrando en los últimos años, ¿cómo lo reemplazará?
–Felizmente, todo está definido y puedo dar nombres. La idea es volver a la estructura original de la agencia. Yo asumiré nuevamente la dirección creativa general. Flavio Pantigoso, que viene de trabajar en Cathedral, Tandem Barcelona y 180 grados de Amsterdam, es mi director creativo asociado y tendrá, además, la misión de liderar a los redactores. Álvaro Ramos, que viene de Contrapunto Madrid, es nuestro head of art y complementará la labor de Flavio con los directores de arte. En total tenemos seis duplas, formadas por la gente más talentosa que hay en el medio. Creo que ocupándonos entre los tres de su desarrollo podemos dar el gran salto que necesitamos.

–En un supuesto ranking de creatividad peruano, ¿en qué puesto se ubica hoy Leo Burnett? ¿Y qué ocurre, en ese mismo sentido, con la oficina limeña en el espectro regional de Leo?
–Si miramos tanto resultados, top of mind, premios y encuestas, estamos en el primer lugar desde 1999, y esperamos llegar más lejos en el ranking de agencias de la región. Dentro de Leo, creo que hay momentos en que hemos sido claramente los primeros y ha habido otros en que han aparecido con fuerza otras oficinas. Me da la impresión de que somos los más regulares y, por lo tanto, tenemos el reel más potente.

–Y en el orden empresarial, ¿qué posición tiene la agencia en la industria publicitaria peruana?
Número uno, sin discusión. Eso sí, competimos con buenas agencias, como Causa, Publicis, Young & Rubicam, Quórum Nazca Saatchi & Saatchi, McCann-Erickson, Properú Lowe, J. Walter Thompson, Ogilvy, entre otras.

–¿Cuáles son hoy los clientes de la agencia y cuál fue su facturación total de 2003?
–Estamos en los 25 millones de dólares de facturación. Nuestras cuentas son Procter, McDonald’s, Visa, Alicorp, ASA Alimentos, BCP, Café Altomayo, Saga Falabella, Tottus, CMR, Clasificados El Comercio, Punto y Coma Ediciones, Intralot Tinka Loterías, UPC, Pacífico Seguros, Diageo, Arcor.
Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir