“Nuestra tasa de éxito en new business es del 40%”, sostuvo Juan Campmany, presidente de DDB España, en entrevista con adlatina.com. El año pasado, la agencia se posicionó en tercer lugar (luego de Bassat Ogilvy y McCann Erickson) en el ranking de facturación que confecciona Infoadex, con más de 277 millones de euros en facturación.
“Siempre hemos estado ubicados en ese lugar, desde hace muchos años ya, alguno por debajo y otros uno por encima”, dijo Campmany, y aseguró que 2008 será “un año similar a 2007 en cuanto a facturación y resultados”.
Sin embargo, el presidente de la agencia no omitió mencionar el tipo de panorama que se presenta para el próximo año.
“El 2009 es una incógnita –afirmó-. En general, sabemos que la industria tendrá un mal comienzo y dependerá del tiempo que dure la recesión, cuya recuperación no estimo para antes de
Desde varios frentes, DDB está resguardándose de la tormenta y tomando más de un recaudo: “Estamos conteniendo y reduciendo, en algunos casos, los gastos generales y de imagen. También estamos haciendo una selección rigurosa de concursos y poniendo mayor atención y destinando el mejor talento, sin escatimar recursos, a los clientes actuales”.
Una industria que no se ha sabido explicar
Cada vez más, se impone en España el modelo de remuneración a las agencias basado en el coste de horas por categorías de trabajo, más un bonus en función a resultados.
Campmany sostuvo que, en cuanto al trabajo que desarrollan las agencias españolas, éstas han evolucionado enormemente. “Han alcanzado un nivel profesional muy alto, comparable al de los mejores consultores internacionales, tanto en estrategia como en eficacia”. Sin embargo, añadió: “En cuanto al negocio en sí mismo, no hemos sabido explicar y demostrar lo suficiente el valor que aportamos a las marcas y a los negocios de nuestros clientes, por lo que nuestra retribución no suele estar en relación al talento y calidad del trabajo que realizamos”.