Juan Pablo Quevedo, de 51 años de edad, acaba de ser incorporado por la consultora de Atlanta (Georgia) Pioneer Marketing Research como director de estudios hispanos. El presidente de la empresa, Bill Tyner, se encargó personalmente de anunciar la llegada del ejecutivo colombiano, destacó que su aporte cualitativo será vital para una empresa que, como la suya, hasta ahora siempre se destacó por una sólida estructura en lo cuantitativo, y afirmó: “El crecimiento de los estadounidenses hispano y su transformación en la primera minoría del país suponen un desafío de marketing verdaderamente único. Para mantenerse competitivas, las empresas deben hoy ir bastante más allá de la simple traducción de la información obtenida. Están obligadas a poseer una profunda comprensión de la cultura, los valores y las actitudes de la población hispana. La experiencia de Juan, combinada con nuestras capacidades, nos destacará fácilmente en la provisión de esa case de inteligencia de marketing”.
Quevedo mismo, por su parte, explicó que el aumento de la población hispana en los Estados Unidos es una oportunidad de marketing verdaderamente histórica, y agregó que PMR está queriendo ayudar a las empresas realmente vanguardistas en este tema a entender cómo ese aumento puede afectar sus estrategias de marketing. “Es un placer sumarme a una organización como Pioneer y jugar un papel protagónico en la investigación de este fenómeno cultural –agregó–. Las empresas que comprenden realmente la cultura hispana tienen una ventaja competitiva en el actual escenario del mercado, y espero sinceramente ayudar a nuestros clientes a obtener esa ventaja para ellos mismos”.
Fundada en 1979, Pioneer Marketing Research es conocida en Atlanta y en todo el mercado por sus investigaciones sobre productos pertenecientes a categorías como salud, tecnología de la información, farmacia, manufacturas, telecomunicaciones, alimentos y nutrición. Además, publica regularmente encuestas de opinión pública.
Quevedo mismo, por su parte, explicó que el aumento de la población hispana en los Estados Unidos es una oportunidad de marketing verdaderamente histórica, y agregó que PMR está queriendo ayudar a las empresas realmente vanguardistas en este tema a entender cómo ese aumento puede afectar sus estrategias de marketing. “Es un placer sumarme a una organización como Pioneer y jugar un papel protagónico en la investigación de este fenómeno cultural –agregó–. Las empresas que comprenden realmente la cultura hispana tienen una ventaja competitiva en el actual escenario del mercado, y espero sinceramente ayudar a nuestros clientes a obtener esa ventaja para ellos mismos”.
Fundada en 1979, Pioneer Marketing Research es conocida en Atlanta y en todo el mercado por sus investigaciones sobre productos pertenecientes a categorías como salud, tecnología de la información, farmacia, manufacturas, telecomunicaciones, alimentos y nutrición. Además, publica regularmente encuestas de opinión pública.