Londres, como siempre y como nunca, está cargada de energía. Aunque muchos dirán que un visitante de sólo un par de días no puede escaparle al circuito céntrico, ese en el que conviven más turistas que residentes. A esta altura del año, la ciudad comienza a desplegar su “indumentaria invernal” que anuncia el fin de año y principalmente la celebración de la Navidad. El epicentro de esta movida se produce básicamente en la señorial Regent Street y en Oxford Street.
En noviembre Londres se tiñe de noche muy temprano, a las cuatro de la tarde, aunque su impertérrito cielo nuboso combinado con una llovizna incansable hacen parecer al día como un prolongado anochecer. ¡No importa!, parecieran decir los visitantes y hasta altas horas de la noche el Soho se transforma en el latido de la ciudad.
Este noviembre en Londres hay mil salidas para elegir: las grandes comedias musicales, el cine, el teatro, los centros culturales, los pubs, las salidas de compras, el circuito tradicional. Entre ellas, dos muestras imperdibles, polémicas y vanguardistas: las presentaciones de artistas jóvenes en la Saatchi Gallery -perteneciente a los míticos publicitarios- y la muestra del diseñador australiano Marc Newson que incluye desde el prototipo de un auto para Ford hasta el de un avión, pasando por el diseño de muebles y pequeños artefactos, en el Design Museum.
Festival de Londres, el último gran festival del año
Próximo a cumplir 20 años -la primera edición se realizó en 1986-, el London International Advertising Awards es una creación de Barbara Levy, quien fuera una de las impulsoras del Clio en los años sesenta y setenta junto a Bill Evans. Este año, el evento –recibió más de 15 mil inscripciones- contó con la participación de Alex Bogusky -Crispin Porter Bogusky- como presidente del jurado para las categorías Outdoor, Print, Radio y Televisión/ Cinema. Además, el español Frédéric Sanz -Doble You, Barcelona- fue el presidente de Interactive Media, mientras que el inglés Bruce Duckworth presidió Design & Packege Design.
Doce iberoamericanos representaron a la región entre más de cien jurados en las principales categorías para los publicitarios: gráfica, televisión y radio. Un cuerpo que funciona muy distinto al de otros festivales ya que juzgan en su país una parte del material sin nunca saber qué y cómo trabajan los demás. Fueron: Rafa Antón, José Enrique Borghi, Simón Bross, Marco Colin, Axel Consigliere, Chavo D’Emilio, Joao Espirito Santo, Atila Francucci, Bob Gueiros, Celso Loducca, Leandro Raposo, Camil Roca y Michel Tikhomirof.
El festival de Londres, por su ubicación en el calendario, es el último gran festival internacional del año; el que puede redimir los tropiezos anteriores o la frutilla del postre para quien tuvo buena cosecha de premios.
Latinoamérica con pocos premios
Esta edición del LIAA, como casi siempre, se transformó en una meta muy difícil. Sólo doce agencias iberoamericanas accedieron a premios, y cabe reconocer que en este festival sólo se da un premio por categoría –es decir, no hay oros, platas y bronces-. Hilando más fino, sólo agencias argentinas, brasileras y una colombiana. Entre ellas JWT Buenos Aires, la más ganadora con tres premios –dos en Televisión y uno en Gráfica-. Le siguieron: Almap BBDO -sin duda, la agencia iberoamericana de mejor performance en los festivales de creatividad en 2004- y Leo Burnett Sao Paulo, ambas con dos distinciones. También recibieron 1 premio: Del Campo Nazca S&S, FCB Argentina, Ogilvy One Sao Paulo, Tequila, F/ Nazca S&S, Gad Design, Müller, DM9DDB y Lowe SSPM.
La semana redonda de JWT Buenos Aires
Ricardo Fitz Simon, Leandro Raposo y Santiago Lucero –los tres de JWT Argentina- y quien escribe esta nota, fueron los únicos argentinos presentes en la ceremonia de entrega de premios de Outdoor, Print, Radio y Televisión/ Cinema del Festival de Londres. La lógica euforia de los publicitarios argentinos contrastaba con la serenidad a la hora de analizar el presente de la agencia de la red de WPP. Fitz Simon recordaba que la movida generada hace poco más de tres años, cuando se incorporó el cuarteto ex Agulla & Baccetti, por su envergadura se definió cuando el mismísimo Sir Martín Sorrell dio la aprobación. “Enseguida el trabajo de los chicos comenzó a rendir frutos –explicó-. Pero este año recogimos la aprobación con premios en todos los festivales”. Los premios en el festival de Londres fueron para “Sombras”, de Aerolíneas Argentinas; “Sopa de letras”, para Caldos Knorr, y la pieza de gráfica para la revista Mercado denominada “Computadora” en el rubro Dirección de arte.
Una performance superlativa si se considera la pobre cantidad de premios para la región y si además se la compara con la de las otras filiales de JWT en este evento. Un resultado hasta inesperado por las dimensiones que tomó. Y si se suma que al día siguiente la agencia misma como caso de marketing se alzó con el premio más importante que otorga la Asociación Argentina de Marketing, el premio Mercurio, todo parece asumir la perfección de la redondez. Por eso, nada mejor para definir este resultado que parafrasear a la traducción al español de una película galesa, de neto corte británico: ¡Subió a una colina y bajó de una montaña!