Publicidad Puerto Rico

PRESIDENTE DE LA SEMANA

Kiko Nassar: “La propuesta de Euro RSCG fue por el paquete completo: clientes, staff y estructura”

El nuevo presidente de euro RSCG Puerto Rico asegura que no había manera de rechazar la propuesta que le hicieron desde la red. “Hubiera sido muy egoísta de mi parte decir que no”, dice, ya que la oferta incluía la adquisición por parte de Euro de los clientes que Nassar tenía en su propia agencia, Eko Advertising, así como también el empleo de las personas que trabajaban con él.

Kiko Nassar: “La propuesta de Euro RSCG fue por el paquete completo: clientes, staff y estructura”
Nassar: “Es un reto profesional para mí llevar adelante una compañía de una red multinacional”.

En noviembre del año pasado, Gustavo Razzetti –chairman y ceo de Euro RSCG Puerto Rico y recientemente nombrado presidente de Euro RSCG Latino en Nueva York- lo convocó a Kiko Nassar pasar hacerle una propuesta tentadora: le ofreció el cargo de presidente de Euro RSCG Puerto Rico –que hasta entonces ocupaba Razzetti-.

Pero el acuerdo iba más allá: incluía al personal de Eko Advertising, agencia que Nassar había fundado hacía ocho años- y sus clientes –entre los cuales se encontraban San Patricio Plaza, Panasonic, Caribenet, entre otros-.

Contento por la puerta que acaba de abrirse, Nassar asegura que en este momento Euro RSCG Puerto Rico está en proceso de redistribución de personal, así como de integración de los clientes. Y que el reto mayor será mantener la lealtad de las marcas.   

 

 

-Adlatina.com: ¿Cómo se dio tu llegada a Euro Puerto Rico?

-Kiko Nassar: Yo ya estaba trabajando en Puerto Rico, en mi propia agencia, Eko Advertising, fundada hace ocho años. El último año, hicimos un acuerdo con Euro RSCG Puerto Rico, poniendo el manejo de medios de mis clientes en manos de MPG. En noviembre, para mi sorpresa, se me acercó Gustavo Razzetti para ofrecerme la plaza de ceo de Euro.

 

-¿Qué le atrajo de la propuesta para dejar incluso su propia agencia?

-K.N.: La oferta que me hicieron incluía el paquete completo. Esto es, mis clientes, equipo y estructura. No podía ignorar una oportunidad como esa. Además, no sólo significaba una oportunidad para mí, sino que le abría las puertas a mis empleados y también era una buena propuesta para los clientes. Hubiera sido muy egoísta de mi parte decir que no.

Además, es un reto profesional para mí llevar adelante una compañía de una red multinacional.

 

-¿De qué manera se reestructuró el staff?

-K.N.: Bueno, ahora estamos en medio de un proceso de ajuste estructural. Siguen estando los directores principales en cada grupo, y se está redistribuyendo la gente a los grupos con más volumen de trabajo.

 

-¿Cuáles son los objetivos en el corto y largo plazo?

-K.N.: Mejorar la calidad creativa, aumentar la cartera de clientes, aumentar los negocios con los clientes que ya tenemos. Seguir mejorando en lo referente a eficiencia y servicios. Crecer desde adentro, desde el staff, promoviendo a quienes crecen para que puedan desempeñarse en posiciones mejores. Darle seguridad a los clientes, que vean la potencialidad que tenemos en la agencia. Una de las cosas que me atrajo de Euro fue justamente que en la agencia se comparte la filosofía con la que regía Eko Advertising: la integración.

 

-Viniendo de una agencia independiente, ¿cuáles cree que son las ventajas y desventajas de trabajar en una multinacional?

-K.N.: Creo que limitaciones no hay ninguna. Es mayor el beneficio, porque hay más recursos, más herramientas, más personal especializado, mayor respaldo. Esto hace que se corran menos riesgos a la hora de presentar un proyecto ante un cliente, por ejemplo. No es que sea súper optimista, pero no veo puntos negativos. Hay cuentas espectaculares a nivel de oportunidad creativa. Creo que ahora el reto es construir la lealtad a la marca, lo cual cuando la industria pasa por momentos difíciles es un tanto complicado.

 

-Hablando de la industria, ¿cómo ve la publicidad portorriqueña hoy en día?

-K.N.: Creo que hay una mejoría en el nivel creativo, pero aun falta un enfoque a educar a los consumidores más que a crear impacto por puro entretenimiento. Quiero decir, establecer conceptos constructivos y no fomentar el consumo porque sí. Y el énfasis en las ideas tiene que seguir creciendo porque es lo único que permite un crecimiento tanto económico como creativo.
Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir