El share (nivel de audiencia) medio de seguimiento televisivo de los encuentros por el país organizador alcanzó el 82 por ciento –el segundo más elevado del continente, luego de Dinamarca– y la inversión publicitaria creció un 84 por ciento comparada con la de la anterior Eurocopa (realizada en Holanda y Bélgica en el año 2000).
El estudio de Inititative afirma que la Euro 2004 es la responsable del mayor crecimiento de las audiencias en el continente desde 1999.
La 12ª edición del torneo europeo de fútbol por selecciones –en el que participaron 16 equipos– prometía desde sus inicios tener mayor envergadura económica y por ende, publicitaria que sus predecesoras. En esta ocasión hubo muchos nuevos elementos, además de haber adicionado nuevas selecciones. Y la cooperación con la televisión, la radio y la prensa llegó a una escala diferente.
En el mundo de la publicidad, la UEFA Euro (Eurocopa) es el equivalente del Super Bowl estadounidense, sólo que en vez de atraer la atención de un país, trata de cautivar a todo un continente. Existen pocos eventos televisivos que logren llegar a un número tan elevado de consumidores como estos dos torneos. Especialmente teniendo en cuenta el amplio rango de edades y escala social que alcanza.
Ocho conglomerados han pagado aproximadamente 20 millones de euros cada uno para figurar como patrocinadores oficiales de la Euro Portugal. Y otra docena de empresas han creando iniciativas publicitarias para darles un toque de glamour a sus marcas.
Audiencia de la Euro 2004
Los portugueses son los que más ven las transmisiones de los partidos por TV, según este informe, más allá que su promedio sea inferior al de Dinamarca. Y los partidos de su selección lideran el ranking de audiencias de Europa con cerca de tres millones de espectadores, y un share superior al 80 por ciento en cada uno de sus enfrentamientos.
Les siguen los partidos de Francia, Alemania, Suiza, Suecia, y Holanda, ya todas sido eliminadas de la disputa por el título.
El partido más visto fue el disputado entre Portugal y Rusia (segundo partido de la selección anfitriona), que registró un máximo de 4,1 millones de espectadores.
Otro punto interesante del informe es la gran cantidad de mujeres que ven los partidos por TV (representan el 45 por ciento de la audiencia total). Hubo un aumento del 42 por ciento con respecto a la audiencia femenina de la edición 2000. En los enfrentamientos de los portugueses el número de telespectadores femeninos es igual al de los hombres.
Aunque día a día la Eurocopa 2004 bate records, se espera un nuevo pico para la final del torneo, que se realizará el 4 de julio a las 19:45 en Lisboa.
El estudio de Inititative afirma que la Euro 2004 es la responsable del mayor crecimiento de las audiencias en el continente desde 1999.
La 12ª edición del torneo europeo de fútbol por selecciones –en el que participaron 16 equipos– prometía desde sus inicios tener mayor envergadura económica y por ende, publicitaria que sus predecesoras. En esta ocasión hubo muchos nuevos elementos, además de haber adicionado nuevas selecciones. Y la cooperación con la televisión, la radio y la prensa llegó a una escala diferente.
En el mundo de la publicidad, la UEFA Euro (Eurocopa) es el equivalente del Super Bowl estadounidense, sólo que en vez de atraer la atención de un país, trata de cautivar a todo un continente. Existen pocos eventos televisivos que logren llegar a un número tan elevado de consumidores como estos dos torneos. Especialmente teniendo en cuenta el amplio rango de edades y escala social que alcanza.
Ocho conglomerados han pagado aproximadamente 20 millones de euros cada uno para figurar como patrocinadores oficiales de la Euro Portugal. Y otra docena de empresas han creando iniciativas publicitarias para darles un toque de glamour a sus marcas.
Audiencia de la Euro 2004
Los portugueses son los que más ven las transmisiones de los partidos por TV, según este informe, más allá que su promedio sea inferior al de Dinamarca. Y los partidos de su selección lideran el ranking de audiencias de Europa con cerca de tres millones de espectadores, y un share superior al 80 por ciento en cada uno de sus enfrentamientos.
Les siguen los partidos de Francia, Alemania, Suiza, Suecia, y Holanda, ya todas sido eliminadas de la disputa por el título.
El partido más visto fue el disputado entre Portugal y Rusia (segundo partido de la selección anfitriona), que registró un máximo de 4,1 millones de espectadores.
Otro punto interesante del informe es la gran cantidad de mujeres que ven los partidos por TV (representan el 45 por ciento de la audiencia total). Hubo un aumento del 42 por ciento con respecto a la audiencia femenina de la edición 2000. En los enfrentamientos de los portugueses el número de telespectadores femeninos es igual al de los hombres.
Aunque día a día la Eurocopa 2004 bate records, se espera un nuevo pico para la final del torneo, que se realizará el 4 de julio a las 19:45 en Lisboa.