La realidad es bien conocida, especialmente dentro de un mercado como el estadounidense: una gran proporción de televidentes con grabadores digitales de televisión prefiere saltear los avisos, y esto provoca que los canales y anunciantes teman que la atención de las marcas caiga significativamente día tras día.
Ahora, según un informe publicado en The Wall Street Journal, Sony Electronics está impulsando un nuevo rango de los televisores Bravia, de pantalla de cristal líquido, con una campaña publicitaria que permite a los usuarios de PVR en los Estados Unidos elegir una de varias conclusiones de la historia que cuenta el comercial, atractivas tanto para el hombre como para la mujer, en un intento por remarcar el argumento de ventas de Bravia de ser “la primera tv del mundo para hombres y mujeres”. La campaña costó en la primera fase 13 millones de dólares y fue realizada por la agencia McKinney + Silver.
Los telespectadores sin PVR verán en un momento que la pantalla se congela, instantes antes del clímax del comercial, y que luego continua con un final elegido al azar. El director de marketing corporativo de Sony, Chris Fawcett, señaló que “la tecnología de los PVR ha forzado a los anunciantes a ser más creativos”.
Brad Brinegar, jefe ejecutivo de la agencia que creó el spot de Sony tv, explicó que se recurrió al argumento de un comercial con finales variados para comprometer al espectador con lo que está viendo en la pantalla y evitar así la tentación de saltear los avisos con los grabadores de video. “Si uno atrae al consumidor –dijo–, éste lo premia con su atención. Pero en estos momentos de tanta competencia visual, si no los atrae, lo ignorará por completo”.
Un recordado lanzamiento
El televisor Sony Bravia siempre estuvo rodeado de un fuerte ruido publicitario. El lanzamiento mundial fue espectacular: se realizó con un memorable comercial titulado Balls, para cuya filmación se lanzaron 250.000 bolas multicolores por las calles de San Francisco.
El director de ese spot fue el danés Nicolai Fuglsig, y el director creativo de la agencia (Fallon London) fue, como informara en su oportunidad adlatina.com, el argentino Juan Cabral. El comercial ganó numerosos premios internacionales, especialmente dos oros en televisión –en las categorías Home electronics & audio visual y Best use of music, respectivamente- en Cannes 2006, donde se lo había mencionado fuertemente como candidato al Grand Prix.