Se desarrolla en 35 países. En 2002, movió más de mil millones de dólares y su espacio de acción son los cines. La publicidad en las pantallas es un negocio en pleno crecimiento, según señaló el World Market for Screen Advertising (Mercado Mundial de Publicidad en Pantalla), un estudio de 400 páginas que analiza los valores y potenciales de este nuevo sector.
“Con el desarrollo de la tecnología y una política de distribución expansiva, esta industria está en condiciones de ofrecer soluciones flexibles y transparentes a los anunciantes”, dijo David Hancock, autor del estudio.
Por su parte, el Wall Street News Alert también es optimista con el futuro del negocio. Según informó el medio, tendrá un crecimiento aún mayor con la paulatina incorporación de las pantallas digitales en todo el mundo. En los próximos años, se planea la instalación de más de siete mil sistemas de este tipo en todo el globo (EE UU lleva la delantera en la digitalización de sus cines).
En 2003, Europa obtuvo el 60% de los ingresos globales en concepto de venta de publicidad en pantalla; el seguidor inmediato es Estados Unidos. El viejo continente, sin embargo, sufrió una sensible baja en su porción de la torta publicitaria, ya que en 2002 ocupaba el 68% de las ventas.
Por otro lado, la multiplicación de los cines multiplex es –según el estudio- fundamental para el desarrollo de este tipo de publicidad. Por un lado, los complejos de cines poseen un nivel tecnológico muy alto, lo que permite transmitir mensajes publicitarios en una muy buena calidad. Pero, además, atraen al medio a nuevos mercados. En áreas en donde el cine tiene mucha penetración, la publicidad en la pantalla resulta una muy buena alternativa para el anunciante: generalmente, la audiencia es joven y muy receptiva a este tipo de mensajes.