Publicidad Global

CUESTA 300 MIL EUROS

La telepresencia ya no es más ciencia ficción

Cisco creó un software capaz de enviar la imagen de una persona, en tamaño y tiempo real, a una sala situada a miles de kilómetros.

La telepresencia ya no es más ciencia ficción
Cisco hizo posible ver a alguien a distancia en tamaño y tiempo real.

El uso de las videoconferencias en las grandes multinacionales no es nuevo. De hecho, a primera vista el lanzamiento de la TelePresence de Cisco es similar al que meses atrás presentó la empresa Hewlett Packard, llamado Halo, que requiere menos ancho de banda para transmitir y es ligeramente más barato. 
Pero a diferencia de otros sistemas de videoconferencia,
TelePresence sustituye la presencia real del directivo por una imagen virtual
, pero capaz de enfocar la voz y la vista hacia los asistentes, y emula lo que sería el contacto con una persona real, pero en dos dimensiones. Para ello, se utilizan grandes pantallas de definición ultra elevada, que cuentan con cuatro veces más píxeles que la alta definición, junto a los sistemas más avanzados de sonido y de tecnología IP.
El sistema de Cisco consiste en
una sala con una gran mesa circular, donde la mitad es real, ocupada por los verdaderos asistentes a la reunión, y la otra mitad es virtual, pues es la que conecta con los directivos ubicados en otra ciudad. De hecho, para lograr la verdadera telepresencia, tiene que haber dos salas idénticas
, una en cada una de las dos ciudades conectadas.
El sistema está pensado fundamentalmente para grandes multinacionales que deben operar en varios países del mundo, lo que obliga a sus directivos a invertir buena parte de los recursos y tiempo de la empresa en desplazamientos.
“Este sistema va a revolucionar las relaciones de negocios. Ya no hace falta volar. En un segundo me puedo trasladar a otra parte del mundo” -dijo virtualmente el vicepresidente de mercados emergentes de Cisco, Marthin De Beer, en un encuentro con periodistas en Nueva York, aunque realmente se encontraba en San José (California)-.
Salvo que no me pueden tocar, ¿en qué notan que no estoy allí?”, se preguntó el vicepresidente, conciente de que su voz procedía no de unos altavoces, sino de su propia imagen, y de que era capaz de dirigirse a cada uno de los presentes mirándoles a los ojos.

Ahorro en desplazamientos
El sistema está pensado fundamentalmente para grandes multinacionales que deben operar en varios países del mundo, lo que obliga a sus directivos a invertir buena parte de los recursos y tiempo de la empresa en desplazamientos.
Hasta ahora -explica el vicepresidente de Cisco-, el trato directo era indispensable, porque ningún sistema conocido hasta el momento permitía participar a distancia en una reunión como si realmente estuvieras en ella”.
Sin embargo, en el futuro, Cisco
pretende extender estos sistemas de comunicación al ámbito doméstico, pues permitiría reunir en una misma habitación "virtual" a los miembros de una familia separados por miles de kilómetros de distancia, con una sola llamada de teléfono a través de la web. De hecho, existe un modelo de una sola pantalla, más barata, para este tipo de cliente. El modelo doméstico, que está en la etapa de experimentación, ya fue bautizado como TelePresence 1000.
Para ello, las familias sólo necesitarán una conexión a internet con un ancho de banda de 10 megabits por segundo, algo accesible en las grandes ciudades de buena parte del mundo, según Cisco.

Elevado precio

El vicepresidente de Cisco añadió que el costo para contar con este sistema sería de unos 300 mil dólares, una cantidad elevada, aunque “no desproporcionada, especialmente si se tiene en cuenta todo el dinero que se va ahorrar en aviones, hoteles y desplazamientos”. A esta cantidad hay que sumar la factura de la línea de alta velocidad contratada, que oscila entre 3 mil y 5 mil dólares por cada habitación.
Por el momento, la empresa ya cuenta con pedidos para instalar este sistema en treinta empresas de todo el mundo, y confía en llegar a un centenar a mediados del próximo año. Y aunque por ahora sólo busca llegar a las grandes empresas, los directivos de Cisco saben que el futuro del negocio está en llegar a los hogares con una propuesta más económica.
El sistema no se comercializará hasta diciembre próximo. Al igual que en el caso de Hewlett Packard, la empresa venderá el montaje para empresas completo, dado que todos los componentes de la sala, desde las cámaras utilizadas y los sistemas de sonido, pasando por el tamaño de las pantallas y de la mesa, es tecnología propia.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir