Publicidad Europa

SE ESPERA, DE TODOS MODOS, UN LARGO PROCESO DE RATIFICACIÓN POR PARTE DEL PARLAMENTO

La Unión Europea contra el spam: golpe al marketing de guerrilla

La Comisión Europea, con apoyo total del Consejo de Ministros de la UE (que defiende la protección de datos personales), aprobó en primera instancia una ley que prohíbe los envíos de spam (correos no solicitados). Esta técnica de comercialización, utilizada por muchas empresas para comunicar sus servicios a su público objetivo, se implementó más tras la caída de los banners como herramienta public

La Unión Europea contra el spam: golpe al marketing de guerrilla
Eliminar, una acción habitual frente al correo no deseado. En 1999, el Parlamento Europeo ya había aprobado una ley para concretar la responsabilidad penal en los casos de fraude en el comercio electrónico o el envío de spam.
El Consejo de Ministros de Telecomunicaciones de la Unión Europea ha apoyado la propuesta de la Comisión Europea de prohibir el envío de correos electrónicos no deseados (spam) o no solicitados por el usuario. Esta norma compromete a los organismos públicos y privados a destruir los datos personales que obtengan a través de sus comunicaciones en internet, haciendo excepción si consideran que estos afectan a la seguridad pública o del Estado. La norma establece el principio de universalidad de la “destrucción inmediata” de los datos personales, salvo que el usuario haya sido informado o en el caso de que se produzca entre una empresa y sus consumidores habituales. La norma no altera el equilibrio actual que las legislaciones nacionales mantienen entre el derecho a la intimidad y la protección de la seguridad. Esta medida prohibirá la utilización del correo electrónico como medio masivo de publicidad si no se cuenta con la aceptación del destinatario. Esta norma intentará mantener la protección de la privacidad. También regula el uso de los cookies, dispositivos que permiten detectar las visitas a sitios de red y así definir las costumbres de un consumidor tipo. Los cookies no pueden activarse sin que el usuario lo haya autorizado. El acuerdo de la Directiva deberá ser ratificado por el Parlamento Europeo, y si bien fuentes diplomáticas aseguraron que no será más que un puro trámite, se espera un largo proceso de acuerdos. Los resultados de un estudio realizado para Bruselas por Serge Gauthronet y Étienne Drouard, de la consultora Arete, indican que una empresa dedicada a este tipo de e-publicidad puede llegar a enviar un total de 500.000 mensajes en un solo día, aunque no todos tienen como destino los mismos países dentro de la Unión. La recepción de e-mails no solicitados cuesta a los internautas de todo el mundo un total de 10.000 millones de euros (8.927 millones de dólares) cada año.
Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir