Coordinado en forma conjunta por el INCAA -Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales- y el ministerio nacional de educación, ciencia y tecnología, el Programa Lenguaje Audiovisual, un universo de sentidos será presentado oficialmente hoy. Su objetivo es fomentar el análisis y la creatividad del lenguaje audiovisual, para lo cual se convocará a alumnos de segundo y tercer ciclo de escuelas de educación primaria y de enseñanza media.
El presidente del INCAA, Jorge Coscia, indicó que la finalidad de este programa es “aportar desde el cine y las artes audiovisuales algunas líneas de pensamiento, y fundamentalmente, dar resultados concretos que permitan introducir la discusión del lenguaje audiovisual como objeto de estudio y muy especialmente, como herramienta para la enseñanza y el aprendizaje”.
El Programa Lenguaje Audiovisual se concretará en la realización de cursos de capacitación docente, entregas de material didáctico en escuelas y un concurso para alumnos, entre otras actividades.
Por su parte, el ministro de educación, Daniel Filmus, -quien también estará presente en el evento-, comentó que la “educación del siglo XXI necesita trascender las fronteras de la escuela y apelar a todos los recursos que ofrece la comunidad de un país”.
En la primera etapa, este programa se realizará 6 jurisdicciones y uno de sus objetivos finales -además de intentar mejorar la calidad de los mensajes en el cine, la tv y la publicidad- será extraer conclusiones en un informe, para conocer el estado del sistema educativo al respecto.
Para la concreción del proyecto fue fundamental el financiamiento de Ala –Unilever-, Villavicencio -Aguas Danone de Argentina-, así como la colaboración de la Organización de Estados Iberoamericanos, Hoyts General Cinema y Film Suez.
El encuentro será a las 12 en la sede de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica -ENERC, Moreno 1199, ciudad de Buenos Aires-. Para más información, se puede consultar la página www.lenguajeaudiovisual.com.ar.