Publicidad EEUU Hispano

PLANEAN LANZAR UNA SERIE DE DIBUJOS ANIMADOS

Las andanzas de “Condorito” seducen al mercado latino

Luego de una carrera gráfica de casi 60 años, World Editor Inc. planea posicionar al personaje chileno en la televisión de habla hispana estadounidense. “Estamos seguros de las propiedades de este producto. Y creemos que podemos lanzarlo a un mercado no hispano también”, dijo el ejecutivo de la compañía David Taggart. Este personaje cómico ya es conocido por el 75 por ciento de la población latina

Las andanzas de “Condorito” seducen al mercado latino
Según un estudio realizado por Strategy Research Corporation, alrededor del 75 por ciento de los hispanos de los Estados Unidos entrevistados se identifican con los valores de “Condorito”.

Después de una carrera en la gráfica de casi 60 años, uno de los más célebres personajes hispanos de dibujos animados de todos los tiempos, "Condorito", ha decidido viajar al exterior. Destino: Estados Unidos. La compañía World Editor, Inc está planeando el lanzamiento de una serie de dibujos animados para televisión, presentando las andanzas del personaje mitad pájaro mitad humano.

Las razones para iniciar el emprendimiento son variadas. “Condorito” es conocido por el 75 por ciento de la población hispana de los Estados Unidos, que actualmente es 40 millones de personas. Además, actualmente el número de lectores de la revista, sobrepasa los 82 millones anuales.

“Estamos seguros de las propiedades de este producto. Y creemos que podemos lanzar al personaje a un mercado no hispano también”, manifestó David Taggart, ejecutivo de World Editors.

El encargado de llevar al personaje a la televisión será el ganador del Emmy, Sergio Guerrero, guionista y productor de “Un día sin mexicanos”, película de Rick Najera. También estará en el staff Eugenio Derbez, veterano actor de televisión, cómico, escritor, que tiene en su currículum películas como “Shrek 2”; además de artistas y especialistas en animación de Disney América Latina, que están desarrollando los conceptos visuales de la serie.

“En los Estados Unidos nunca hubo un personaje como Condorito, mitad hombre y mitad pájaro. Es un personaje cien por cien original para crear una excelente serie para televisión”, adelantó Taggart.

“Esta creación chilena es bien conocida por millones de hispanos. Ahora nosotros queremos mantener esa raíz cómica y ponerla al servicio de la población hispana y anglosajona de los Estados Unidos”, dijo Najera.

 

Un personaje multimedio

Pero las estrategias para posicionar a “Condorito” no se terminan en la creación de una serie animada. Como todo personaje mediático de la actualidad, el pájaro tiene su propio sitio web -www.condorito.com-. Además, el humor sarcástico y las travesuras de Condorito pueden ser compartidas por sus fans en su propio chat, sus tarjetas postales y en Yahoo hay una sección de chistes dedicada a él.

"Desde hace tiempo sueño con tener mi sitio en la Internet", dijo Condorito en la web. "Estoy muy emocionado con mi debut en la Web y muy complacido de que Yahoo! en español me haya dado la oportunidad de conectarme e interactuar con mis fans en los Estados Unidos y en el mundo entero".

"Condorito es el personaje de tiras cómicas más célebre y más leído del mundo hispanohablante", dijo a la prensa Jorge Consuegra, gerente general de Yahoo! en español. "Sus historias y su humor se han ganado la admiración y la lealtad de sus numerosos fans. Condorito es, verdaderamente, un ídolo popular hispano que trasciende todas las fronteras", agregó.

 

De Pelotillehue a Estados Unidos

Condorito, un personaje de historieta chileno muy popular en Hispanoamérica, es representado como un cóndor que vive en una ciudad llamada Pelotillehue. Pese a que el personaje fue creado por el dibujante chileno René Ríos, "Pepo", muchos otros países latinoamericanos consideran al personaje como parte de su propia cultura.

Empezó en 1949 con una tira cómica en la revista Okey. En 1955 se edita el primer libro de Condorito recopilando todas las tiras publicadas a la fecha. Después, fue aumentando el número de ediciones por año. Desde 1983 hasta la fecha, Condorito y todos los personajes que lo acompañan aparecen quincenalmente en una revista de igual nombre. También aparecen ediciones mensuales "de Oro", con chistes clásicos y ediciones bimensuales "especiales".

Una característica peculiar de la tira cómica, es que al final de cada historia, uno o varios personajes caen al suelo luego de ser víctimas de una situación vergonzosa o estúpida, acompañado esto de la expresión ¡PLOP!.

Condorito es una personalidad con la que casi todos los hispanos se pueden identificar. Según un estudio realizado por Strategy Research Corporation, alrededor del 75 por ciento de los hispanos de los Estados Unidos entrevistados se identifican personalmente con la imagen de Condorito. Ya sea como un héroe de la infancia, un representante de las raíces y los valores hispanos, o un reflejo de la patria de alguien, Condorito encarna la experiencia cultural colectiva de los latinoamericanos.
Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir