Publicidad Argentina

CONCLUSIONES DE UNA INVESTIGACIÓN REALIZADA POR EL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES DE UNILEVER PARA SU PRODUCTO SEDAL

Las mujeres, con los pelos de punta

Unilever presentó una investigación acerca de la mujer y la crisis. La empresa se encuentra en el país desde hace más de cincuenta años y pasó por todas las etapas y crisis que vivieron la historia y la economía argentinas, un país en el que el desempleo aumentó, entre 1974 y 2001, de 4 a 18, 3 por ciento. La nueva política de la empresa es compartir con los medios los estudios y testeos que reali

Las mujeres, con los pelos de punta
A la mujer de hoy le falta el tiempo para ella misma y debe ocuparse de tareas que antes delegaba. Con respecto a la compra de productos, dedica a ella mayor elección y esfuerzo.
La marca que realizó la investigación sobre la crisis actual y la mujer fue Sedal, que se ocupa del cuidado del cabello. La investigación se realizó con distintas mujeres de distintas clases sociales, con entrevistas y cuestionarios extensos, que duraron entre tres y cuatro horas. La situación de base a partir de la cual se realizó el estudio arrojó la siguiente descripción: • En la Argentina hay una nueva clase, la de los “nuevos pobres”, con un ingreso inferior a los 500 pesos (136 dólares) mensuales. Además, la nueva pirámide social indica que 70 por ciento de la población gana menos de 1.000 pesos (270 dólares). • Con respecto al aumento de los precios, no se tuvo en cuenta la realidad sino la percepción de los consumidores. El ranking, así, ubicó en los puestos de productos que más aumentaron, al aceite (53 por ciento), a la leche (47 por ciento), a la harina (40 por ciento) y a las carnes (29 por ciento); y en los puestos correspondientes a los productos que menos aumentaron, a los pañales y quesos (9 por ciento), al champú (8 por ciento) y a los desodorantes (7 por ciento). En cuanto a las conclusiones del estudio en sí, puede decirse que: • En el momento de realizar las compras, la mujer argentina, hoy más que nunca, se fija con mayor atención en los precios. Esto produce un enorme desgaste y una gran pérdida de energía. Es más, ya no hay placer al hacer las compras. Hay pérdida de apoyo, pérdida de tiempo, pérdida de libertad y pérdida de comodidad. • Esta búsqueda que realiza la mujer en encontrar los precios más bajos implica, a veces, cambiar de marca. Y cambiar de marca puede implicar también la pérdida de calidad. Ahora, según la investigación, hay marcas que pueden pasar el filtro, pero hay otras que duelen más al perderlas. Llegan a un límite del ajuste. Esto se da en los casos de los alimentos y el champú. • Con respecto a los alimentos, algunas de las frases recogidas en la investigación fueron: “El ketchup de oferta era horrible y quedó”, “No vas a dañar a tus hijos comprando cualquier cosa”, “En comida prefiero seguir con lo que me dio resultado”. • Por el lado del champú se dijo: “Corro el riesgo de que me dé caspa”, “No lo terminás de usar porque no te sirve, tenés que comprar otro y entonces gastás el doble”, “Si compro uno malo, después me tengo que poner mucho acondicionador”. • La crisis le pone un techo a la expansión, lo que genera un retroceso en el desarrollo evolutivo del rol de mujer. Pero, al mismo tiempo, algo está naciendo. Se valora entonces el sentido de “dar a luz”. Y aparecen los atributos femeninos de hoy, como la fuerza, el carácter, la personalidad, la decisión y la elegancia. • Esto deriva en la “sensibilidad” y en la recuperación de lo esencialmente femenino. Es por eso que dentro de la belleza, las mujeres esperan la posibilidad de cambio con transformaciones lúdicas de lo básico y mayor cantidad de instrucciones para obtener más glamour con poco. • Para finalizar, dentro de la belleza, se encuentra el pelo, que se constituye más que nunca en un punto focal para la mujer, en la medida en que representa aspectos hoy muy valorados, como la posibilidad de cambio externo e interno. De esta manera, la mujer de hoy obtiene poder y personalización. Pero con la crisis, cada vez va menos a la peluquería por la falta de recursos y de tiempo. Es por eso que hoy en día la mujer está en la búsqueda de una aplicación de productos fáciles, creíbles, confiables e información didáctica. Además, necesita mayor asesoramiento, información y compañía.
Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir