Con el objetivo de ayudar a los planificadores de medios, las compañías Yellow Pages (YP) y Knowledge Networks/SRI (KN/SRI) están planeando el lanzamiento de un apartado especial de las Páginas Amarillas. El servicio ofrecerá datos sobre los consumidores de los Estados Unidos; la herramienta es de mucho interés para el mundo de la publicidad y el marketing, teniendo en cuenta que las 15 publicaciones de Páginas Amarillas líderes en los Estados Unidos representa un 95 por ciento de la población media del país.
El servicio comenzará con una cobertura de 200 áreas donde llega el directorio, que luego se extenderá a casi todo el territorio nacional. El trabajo de investigación, a cargo del Advertising Research Foundation (ARF) comenzó este año y los datos finales estarán listo el año próximo.
“La industria entera y, especialmente, los publicitarios se verán beneficiados por este esfuerzo”, dijo Sue Hume, directora ejecutiva de SBC Directory Operations
Datos básicos
El trabajo incluirá datos como sexo, edad, educación, raza y códigos postales de las personas que figuran en el directorio. De modo tal que esa información podría ser usada por publicitarios y especialistas en marketing.
Crisis
Este nuevo servicio de las Páginas Amarillas busca revitalizar el negocio. Según los especialistas, estos distintivos de las empresas de telecomunicaciones, ya no son lo que eran.
Lo cierto es que en los últimos tres años la actividad corporativa ha sido frenética. De esta manera, las fusiones y adquisiciones de empresas de páginas amarillas han movido 23.400 millones de dólares desde el ejercicio de 2001.
La principal fuente de ingresos de las guías de Páginas Amarillas proviene de los anunciantes locales, en donde tiene como principales competidores a la radio, a los periódicos, las guías de ocio (prensa alternativa) y, desde hace poco, a la prensa gratuita. Las guías de Páginas Amarillas de Wanadoo, por ejemplo, anunciaron en diciembre de 2002 a 540.000 compañías francesas distintas, lo cual las convierte en el principal soporte publicitario para las pequeñas y medianas empresas francesas.
Si bien la publicidad local es, de lejos, la principal fuente de ingresos de estas guías, la publicidad nacional está ganando terreno en la mayoría de los países. Esta tendencia se debe a que muchos pequeños comercios minoristas han pasado a formar parte de grandes cadenas (por ejemplo, grandes almacenes) nacionales.