El de Leandro Raposo es un camino profesional acostumbrado a las noticias altisonantes y los desafíos fuertes. Su relación con la publicidad comenzó a los 16 años –cuando ganó el primero y el segundo premio de un concurso organizado por Greenpeace y obuvo una beca para estudiar en la Escuela Superior de Creativos Publicitarios–y su carrera como creativo incluyó el paso por agencias como H. G. Solanas y Asociados, J. Martínez Iglesias, Verdino Bates y Young & Rubicam.
Pero saltó a la fama –a la limitada y circunscripta fama a la que está acotado el ambiente publicitario, pero fama al fin, ya que la suya supera los límites de su país, la Argentina, y alcanza ribetes de regional– como director creativo de Agulla & Baccetti, agencia a la que llegó en 1996 y a la que ayudó a consagrar y transformar en símbolo de los años ‘90 con trabajos como los del premiadísimo “Gueropa”, para Renault Clio MTV (obtuvo un oro en Cannes y, según se dice, estuvo a cuatro votos de ser Grand Prix de Film ese año, una honorable derrota si se tiene en cuenta que competía con la memorable “Letanía” que la agencia londinense Lowe Howard Spink concibió para el diario The Independent), y la personalísima serie que, también para Renault, implicaron la campaña inspirada en el cuento “La autopista del Sur”, de Julio Cortázar, y los tres avisos protagonizados por un Jesucristo modernizado y comprensivo.
Primer gran paso
En agosto de 2001, muy poco antes de que la Argentina como país –y, con él, su industria publicitaria– entrara en default y devaluara su moneda, Raposo protagonizó, junto a tres de sus compañeros del departamento creativo de Agulla & Baccetti, lo que se llamó el pase del año, tratado por los medios casi como la venta de un deportista de primer nivel y que, visto a poco más de dos años de distancia, sigue impactando por la audacia de una movida que implicó la contratación de un equipo completo de dirección creativa: fue cuando Leandro Raposo, Pablo Stricker, Santiago Lucero y Pablo Colonnese se presentaron a la prensa, junto a Ricardo Fitz Simon y Patricio Bonta, como los creativos que iban a modificar definitivamente el rumbo creativo de la agencia multinacional más antigua de la Argentina –instalada en Buenos Aires a comienzos de 1930, siguiendo a su cliente insignia, Ford– y que hasta ese momento venía de ocho décadas ocupando siempre el pelotón de las agencias líderes en facturación pero no había experimentado jamás la sensación de integrar el admirado grupo de las agencias más creativas, más premiadas, más hot o como se las quiera llamar: J. Walter Thompson.
Hasta el 7 de agosto de 2001. Porque ese día fue la presentación oficial de los cuatro nuevos líderes creativos y ellos, con Raposo a la cabeza, no tardaron en dar claras señales de que algo estaba cambiando en la agencia de la calle Alsina.
Con los meses llegarían los éxitos de público –el primero fue “Sopa de letras”, para Knorr, que consagró masivamente al autor e intérprete de su banda musical, el uruguayo Jorge Drexler– y los premios en los festivales, que tuvieron como gran colofón el león de plata que, en junio pasado, obtuvieron los spots “Roma” y “París”, creados para Aerolíneas Argentinas. Precisamente en esa edición del festival, Leandro Raposo fue jurado de Film, y apenas terminado el evento declaró a adlatina.com algo que se relaciona íntimamente con su futura responsabilidad creativa en la región: “La pelea no es más por países, sino por redes”.
La estrategia JWT
La red del grupo WPP no suele ser una gran habitué de los escenarios festivaleros del mundo. Por eso se explica que, en América Latina, J. Walter Thompson esté apostando a llevar a la realidad una prioridad que la cúpula directiva estableció hace un tiempo para todas las oficinas del mundo: mejorar la calidad creativa.
Y a eso se debe, también, que el anuncio oficial del nombramiento de Raposo haya sido transmitido por James Evans, co-presidente de JWT Latinoamérica, quien afirmó: “Tenemos la certeza de que el desempeño de Leandro como líder creativo contribuirá enormemente al desarrollo regional de las marcas y los negocios de todos nuestros clientes y, a su vez, será un gran aporte para consolidar nuestra posición dentro de la red mundial JWT”.
Publicidad Latinoamérica
BAJO SU RESPONSABILIDAD ESTARÁN LAS AGENCIAS DE TODOS LOS PAÍSES DE HABLA HISPANA DE AMÉRICA LATINA
Leandro Raposo es el nuevo director creativo regional de J. Walter Thompson
El director general creativo de JWT Argentina trabajará codo a codo con los responsables de la filial de San Pablo (Brasil no estará dentro de su área) con el objetivo de “consolidar el mejoramiento de toda la región”. Raposo, además, liderará el Foro Creativo de JWT Latinoamérica, un encuentro que ese departamento realiza todos los años en diferentes oficinas de la región.
