Publicidad México

CELEBRARÁ UN ENCUENTRO CON SUS PRINCIPALES DIRECTIVOS MUNDIALES

Leo Burnett México festeja cuatro décadas de vida

En el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México se realizará esta noche un evento conmemorativo con la presencia de 40 directivos de Leo Burnett –entre ellos, el CEO mundial, Tom Bernardin– para celebrar los 40 años de la agencia en territorio mexicano. El aniversario es propicio para recordar aquí los orígenes de la red y algunas curiosidades en torno a las manzanas del legendario señor Burnet

Leo Burnett México festeja cuatro décadas de vida
Marco Colín (presidente de la filial mexicana), Tom Bernardin (presidente mundial) y Mark Tutssel (DGC mundial).

Para conmemorar el aniversario de su fundación, la oficina de Leo Burnett en México entendió que 40 años de trayectoria en un país equivalen a una buena porción de historia de la industria publicitaria. Así lo sostuvo ayer Marco Colín, actual presidente de la agencia, en conferencia de prensa: “Al hablar de la historia de Leo Burnett durante estos 40 años en el país debemos hablar necesariamente de la historia de la publicidad en México. Sus protagonistas han formado parte de las filas de la agencia durante este tiempo y nos han colocado en el sitio privilegiado en el que deseamos continuar”.

Por su parte, presente en México para celebrar el acontecimiento, el CEO mundial de la red, Tom Bernardin, declaró que “en la actualidad, las nuevas tecnologías abren un panorama completo para el quehacer publicitario”. Y sostuvo que “el reto es ahora llevar el mensaje hasta las audiencias, hasta las personas, sin violar su espacio íntimo, con creatividad y dinamismo”.

 

Manzanas y lápices

Sin duda, los dos íconos que representan a Leo Burnett en el mundo han sido el lápiz negro y la manzana. ¿De dónde surge cada uno? En el caso de los lápices, la relación no resulta demasiado compleja: las grandes ideas suelen nacer a partir de algún trazo o bosquejo. Se trata, además, de un lápiz sin goma, puesto que es “un lápiz que no teme equivocarse”.

Pero el caso de las manzanas es bastante más curioso y divertido. Cuentan que Leo Burnett fundó la agencia a mediados de la década del ‘30 en Estados Unidos, mientras el país estaba sumido en la gran depresión económica. Y que “como un acto de hospitalidad en un mundo hambriento”, decidió regalar –en un gesto plenamente simbólico– una manzana a cada persona que visitara su agencia. Hay quienes afirman que muchos solían bromear y presagiar que el señor Burnett terminaría vendiendo manzanas en las calles de Chicago. Pero no fue así. Y la costumbre se mantiene hasta el día de hoy en las oficinas de la red.

 

Del ayer al hoy en unas líneas

Lo cierto es que la historia de la agencia en México comienza con un grupo de 17 publicitarios que a fines de los ‘60 dieron origen a la operación de Leo Burnett en ese país. Por ese entonces, la oficina de Chicago ya contaba con 33 años de trayectoria en el mercado estadounidense.

Presidida por Raúl Barrios Planas, la primera denominación que tomó la agencia fue London Press Exchange-Otto-Novas-Criswell-Leo Burnett, y ocho años más tarde pasó a llamarse simplemente Leo Burnett.

Entre sus primeros clientes figuraron Cinzano, Gillette, Duracell, Kentucky Fried Chicken, Knorr y los laboratorios Miles y Plough, además de otros tantos. Viajando en el tiempo hasta 2008, en la actualidad el portfolio de la agencia incluye a Masterfoods, Kellogg’s, Grupo Modelo, Sigma Alimentos, Comex, Philip Morris, Procter & Gamble, Museo de Arte Moderno y Consejo de la Comunicación, entre otros.

Además, la actual plataforma de servicios de Leo Burnett en México incluye, amén de la tradicional agencia, otras dos operaciones: ARC y Green Star. Desde 2005, la primera se especializa en servicios de marketing (CRM, Internet, shopper marketing, promociones y eventos). La segunda, por su parte, fue creada en 1996 y es conocida como “el brazo gráfico” de Leo Burnett. Aunque no trabaja de manera exclusiva para la agencia, brinda servicios de diseño gráfico; branding; diseño de packaging y editorial; diseño de material POP; producción gráfica; retoque digital de imágenes, e impresión y producción fotográfica.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir